Redadas en Los Ángeles: 5,000 detenidos en tres meses bajo política migratoria

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior, confirmó esta semana que se superaron las 5,000 detenciones en solo tres meses, una cifra que el Gobierno federal celebra como un triunfo en su lucha contra la migración irregular. Sin embargo, los detalles detrás de estas estadísticas pintan un panorama más complejo.
Según datos del consulado mexicano en Los Ángeles, solo entre junio y agosto, 641 personas fueron entrevistadas en centros de detención. De ellas:
Mientras las autoridades federales insisten en que sus operativos se enfocan en "lo peor de lo peor", los reportes diplomáticos revelan otra realidad: 7 personas llevaban más de 40 años viviendo en EU, y un tercio de los detenidos tenía entre 16 y 25 años establecidos en el país.
El impacto se extiende más allá de California. En Georgia, las deportaciones aumentaron un 367% comparado con el primer semestre del gobierno anterior, según cifras oficiales. La polarización en el tema migratorio sigue creciendo, con acusaciones cruzadas entre funcionarios y críticas a las llamadas "ciudades santuario".
Este jueves, un nuevo operativo en Rosemead dejó un número indeterminado de arrestos, confirmando que la campaña de deportaciones está lejos de terminar. Las comunidades afectadas, mientras tanto, enfrentan un clima de temor que ya comienza a reflejarse en cambios de rutina, menos asistencia a trabajos y reportes de familias que optan por no salir de sus hogares.