México y EU en crisis por bloqueo de ganado: pérdidas millonarias y precios en alza

"Es injusto. La plaga está a más de 1,400 kilómetros de la frontera, y no hay rastro de infestación en los estados exportadores", denunció Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). El precio de un becerro para exportación, que rondaba los 1,200 dólares, ahora supera los 2,000, un incremento que refleja la escasez artificial creada por el bloqueo.
Detrás de las cifras hay un doble impacto:
El verdadero problema, según los expertos, no es el ganado que cruza de manera regulada —sometido a estrictos controles sanitarios—, sino el tráfico ilegal de animales que evade cualquier inspección. "Ese ganado no se baña, no se inyecta, no sigue protocolos", advirtió Haro.
Mientras tanto, el reloj sigue corriendo. Con el brote lejos de controlarse en el sur de México, la espera podría prolongarse años. Julio Berdegué, secretario de Agricultura, intenta acelerar el diálogo, pero nadie apuesta por una solución rápida. El fantasma de un nuevo cierre, como el ocurrido tras un caso aislado en Veracruz, sigue acechando.