Más de 2.400 créditos para impulsar la economía popular en la Ciudad de México

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que este programa es parte fundamental de su administración para promover la economía popular. "Los emprendedores de hoy son los empresarios y empresarias del futuro. Este apoyo permitirá que más de 2 mil 400 familias mejoren sus condiciones y contribuyan al desarrollo económico de nuestra ciudad", afirmó.
Un eje central del programa es el empoderamiento económico de las mujeres. Según Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico, el 63 por ciento de los créditos entregados fueron otorgados a mujeres, muchas de ellas jefas de familia. "Cuando una mujer tiene autonomía económica, las posibilidades de sufrir violencia disminuyen drásticamente. Este es un tiempo para mujeres emprendedoras", subrayó.
La titular del FONDESO, Daniela Cordero Arenas, enfatizó que la tasa de interés de estos créditos, reducida del 6 por ciento al 0 por ciento, es un cambio significativo iniciado por la exjefa de Gobierno y actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. "Este esfuerzo garantiza que quienes más lo necesitan tengan acceso al crédito, incluso personas en buró o sin comprobantes de ingresos", explicó.
El programa no solo se enfoca en otorgar créditos, sino también en reorganizar y optimizar los apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el motor económico de la ciudad. Brugada aseguró que esta estrategia permitirá alcanzar un mayor impacto en las comunidades más vulnerables y fomentar un desarrollo económico más equitativo.
Además, el gobierno capitalino prevé expandir los programas de capacitación empresarial y acceso a mercados para garantizar que los emprendedores puedan escalar sus negocios y consolidarse a largo plazo.