Robos en familia: 10 bandas de farderos detectadas en CDMX

En el 2024, de enero a septiembre, se registraron 7 mil 772 denuncias por robos a negocios, clasificados en mil 393 con uso de la violencia y 6 mil 379 sin violencia. El "robo hormiga" es un tipo de delito que se ha vuelto cada vez más violento, según datos de la Policía de Investigación capitalina, que indica que hasta el 40% de los robos sin violencia son de este tipo, cometidos por bandas de farderos.
"La tenemos muy complicada la verdad, hemos tenido varios farderos, tenemos que estar atentos, se nos ha complicado un poco", afirma Gerardo, un guardia de seguridad. Los farderos se han vuelto más agresivos cuando son detenidos y han golpeado a policías en su intento por escapar. Los productos más robados son juguetes y vinos.
Las autoridades de la Ciudad de México han detectado al menos 10 bandas de farderos, algunas conformadas por familiares, incluso menores de edad. Los farderos van en familia a robar y utilizan tácticas para distraer a los dueños de los negocios y cometer los hurtos. Algunos comerciantes tratan de avisar entre ellos para protegerse.
"Hay mucho ratero, mucha fardera, mucho de todo. Ya los percibe uno cuando hablan puras tonterías para tratar de entretener a uno, pero ya los conoce uno", explica Armando. Los farderos se aprovechan de la distracción para cometer los hurtos y afectan a cadenas de autoservicio y a pequeños comerciantes por igual.
Según Alto México, corporativo que se encarga de proteger los activos de empresas, el robo hormiga se incrementa hasta un 140% en el mes de diciembre. Los productos más robados por farderos en negocios y tiendas de autoservicio son:
Los dueños de negocios y los comerciantes deben estar alertas y tomar medidas para proteger sus activos y evitar ser víctimas del robo hormiga.