Clara Brugada anuncia 5,000 nuevas viviendas en renta para la CDMX

Pero, ¿qué pasa si te decimos que este panorama podría cambiar? La mandataria capitalina, Clara Brugada, ha anunciado un ambicioso proyecto que promete revolucionar el acceso a la vivienda en la CDMX. Este año, se construirán 5,000 viviendas para renta, una iniciativa que marca un hito en la política habitacional de la ciudad.
Este programa no solo implica la construcción de unidades habitacionales; se trata de una estrategia integral. “Vamos a empezar con Tlatelolco, con ese lugar emblemático, vamos a empezar a transformar, a apoyar, a reedificar y a regenerar vivienda,” afirmó Brugada durante la presentación del programa. El proyecto contempla la regeneración de zonas deterioradas, como la emblemática Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, un símbolo de la arquitectura moderna mexicana que necesita una urgente renovación.
La colaboración público-privada será fundamental para el éxito de la iniciativa. Se busca agilizar la construcción y asegurar la calidad de las viviendas. Además, se integrará una perspectiva de género en el diseño de los complejos habitacionales, incluyendo:
Un punto clave del plan es la adquisición de nuevas reservas territoriales para la construcción. Aunque se omitieron detalles específicos sobre la estrategia de “gestión del suelo”, Brugada aclaró que se evitará la construcción en áreas verdes o zonas de conservación, priorizando la búsqueda de terrenos adecuados para el desarrollo habitacional.
La agilización de los trámites burocráticos también forma parte esencial del proyecto, buscando eliminar los retrasos que han frenado proyectos de vivienda en el pasado y que han generado protestas ciudadanas.