México: ¿Cambio de nombre oficial? Diputada del PAN propone eliminar "Estados Unidos"

Recientemente, la diputada federal Kenia López Rabadán del PAN ha vuelto a encender el debate al presentar una iniciativa para reformar la Constitución y cambiar el nombre oficial de “Estados Unidos Mexicanos” a simplemente “México”. Esta no es una idea nueva; de hecho, “este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal,” argumenta la diputada, “lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional.”
La iniciativa, presentada formalmente ante la cámara de diputados, resalta la arraigada identidad que el nombre "México" evoca para la mayoría de los mexicanos. Señala que a pesar de que "Estados Unidos Mexicanos" es la denominación oficial desde 1824, el uso popular y el reconocimiento internacional se inclina mayoritariamente hacia el nombre corto y simple: “México”. Incluso organizaciones como la ONU y la OEA utilizan este nombre.
No es la primera vez que se intenta este cambio. La diputada menciona intentos previos, incluso uno liderado por el ex presidente Felipe Calderón, tanto durante su etapa como diputado federal como durante su presidencia. Sin embargo, la persistencia de esta propuesta refleja la importancia que el nombre oficial tiene para muchos en el país.
La iniciativa profundiza en la etimología de la palabra "México", derivada del náhuatl “Metztli” (luna), “Xictli” (centro) y “Co” (lugar), traduciéndose como “en el ombligo de la luna.” Este origen prehispánico, ligado a la ubicación geográfica de Tenochtitlan, refuerza la conexión histórica y cultural con el nombre “México”.
El debate, que implica una revisión a la Constitución de 1917, reabre la conversación sobre la identidad nacional y su representación formal. La propuesta del PAN busca simplificar y modernizar la imagen oficial de México, reflejando así la forma en que el país se percibe a sí mismo en el mundo y en la mente de sus ciudadanos.