Guadalajara: Marcha contundente por Ley de Identidad Trans

El epicentro de la movilización: la exigencia de una Ley de Identidad para infancias trans en Jalisco. Cerca de 300 personas, principalmente de la comunidad LGBTQ+ y sus familias, caminaron desde Casa Jalisco hasta el Congreso estatal. Su voz, amplificada por pancartas y consignas, resonó con fuerza en las calles.
"Necesitamos esa ley para las familias diversas y para las familias que ya tienen entre sus familias a infancias Trans," expresó Danna González, una de las participantes, enfatizando la necesidad de una legislación inclusiva y sensible a las realidades de las familias con menores transgénero. Ella, junto con otros manifestantes, señalaron la importancia de que el Congreso escuche a estas familias y comprenda sus necesidades específicas. "No puede existir un gobierno empático con poblaciones que no conoce," añadió, destacando la falta de comprensión y empatía por parte de las autoridades.
Leonardo, otro manifestante, aclaró que la petición central no se trata de imponer cambios físicos o tratamientos hormonales. "Queremos que tengan la autonomía de determinar su identidad de género, y es algo que no repercute en su desarrollo," afirmó, enfatizando que la ley busca únicamente el reconocimiento legal de la identidad de género autopercibida en los documentos oficiales. La protesta apuntó a desmentir la desinformación que, según los manifestantes, ha alimentado la oposición a la ley.
Los participantes acusaron a ciertos grupos de oposición de difundir información falsa y manipular la situación para bloquear los derechos de la comunidad LGBTQ+. La protesta culminó con una clausura simbólica del Congreso de Jalisco, un acto visualmente potente que subrayó la firmeza de su demanda.
Según la Colectiva Bloque Crítico Y Disidente, alrededor de 300 familias en Jalisco buscan actualmente esta acreditación para sus hijos e hijas menores de edad. Su lucha continúa, esperando una respuesta del Congreso que reconozca la dignidad y los derechos de las infancias trans en el estado.