La magistrada argumentó que los trabajadores federales podrían enfrentar "daños irreparables" si se procedía con los recortes antes de resolver las demandas laborales interpuestas. La medida protege específicamente a aquellos cuyos puestos están vinculados al cierre, aunque deja abierta la puerta a despidos por otras causas.
Detrás de la orden judicial hay un dato revelador:
- 4,100 empleados ya fueron despedidos en las últimas semanas
- 1.3 millones más trabajan sin salario o están suspendidos
- Las demandas fueron presentadas por grupos de afectados que alegan violaciones a la Ley de Procedimiento Administrativo
Mientras el fallo judicial circulaba en los tribunales, en la Casa Blanca el tono era distinto.
Donald Trump evitó referirse directamente al revés legal, pero dejó clara su postura durante una conferencia:
"Seguiremos ajustando el personal en agencias clave, especialmente donde haya lealtades cuestionables", declaró, en lo que analistas interpretan como una alusión a funcionarios vinculados al Partido Demócrata.
El Senado sigue siendo el epicentro del bloqueo. Por novena vez consecutiva, republicanos y demócratas fracasaron en aprobar cualquier propuesta de financiamiento provisional. John Kennedy, senador republicano por Luisiana, lanzó la advertencia más cruda hasta ahora: "Esto podría convertirse en el cierre gubernamental más largo de la historia, y la responsabilidad es enteramente de quienes se niegan a negociar".
Entre los puntos de fricción que mantienen el estancamiento destacan tres:
- Fondos para el programa de salud Obamacare
- Recursos para atención médica en comunidades marginadas
- Mecanismos de supervisión al gasto en seguridad fronteriza
Fuentes del Departamento de Justicia confirmaron que la administración
apelará la decisión de la jueza Illston, mientras asociaciones de empleados federales preparan nuevas acciones legales. El calendario político marca otra semana crítica: sin avances legislativos, el impacto económico del cierre podría superar los
$6,000 millones según estimaciones del Congressional Budget Office.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest