CDMX: alerta ambiental por mala calidad del aire este 'Domingo de Resurrección'

La Dirección de Monitoreo Atmosférico, en su reporte de las 05:00 horas, reveló la preocupante situación. La calidad del aire en la CDMX y el Estado de México se reportó como “Mala”, con un riesgo para la salud clasificado como “Alto”. Este dato, actualizado cada hora, obligó a las autoridades a considerar medidas preventivas.
Pero, ¿qué significa exactamente esta calificación? "Mala calidad del aire" no es una descripción vaga. Implica un aumento significativo en la probabilidad de síntomas respiratorios, especialmente en grupos sensibles como niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiacas y quienes realizan actividades físicas al aire libre.
El reporte detalla la situación en cada alcaldía y municipio. Mientras algunas zonas, como Tlalpan y Cuajimalpa, registraron niveles “Buenos”, otras, como Coyoacán (UAX) y Nezahualcóyotl (NEZ), presentaron niveles “Malos”. La variación es significativa, ilustrando la desigualdad en la exposición a la contaminación.
La información se desglosa con más detalle:
La clasificación de la calidad del aire, de acuerdo con el reporte, se basa en una escala de cinco niveles: Bueno (verde), Aceptable (amarillo), Malo (naranja), Muy Malo (rojo), y Extremadamente Malo (morado). Cada nivel detalla los riesgos para la salud y las recomendaciones correspondientes, desde la realización de actividades normales hasta la restricción total de actividades al aire libre.
La información precisa sobre las estaciones de monitoreo, las mediciones específicas y la clasificación por colores ayudan a entender la dimensión del problema y su impacto directo en la vida cotidiana de los habitantes de la zona metropolitana.