Ley de Propinas 2025: nuevo salario mínimo para trabajadores de servicios en México

El corazón de esta transformación reside en la Ley de Propinas 2025, una iniciativa que ha superado su paso por la Cámara de Diputados y actualmente se encuentra en revisión por el Senado. Su objetivo central: mejorar las condiciones laborales de meseros, empleados de restaurantes, hoteles y cafeterías, entre otros, quienes dependen en gran medida de las propinas para complementar sus ingresos.
Un cambio crucial radica en el establecimiento de un salario mínimo garantizado. A partir del 2025, ningún trabajador podrá recibir menos de $278.80 pesos diarios. Esto termina con la práctica común de ofrecer sueldos por debajo del mínimo legal, justificando la diferencia con las propinas. "Se busca acabar con la explotación laboral encubierta", comentó una fuente cercana a la redacción de la ley.
Pero la ley no se limita a los sueldos. También redefine el estatus legal de las propinas, declarándolas explícitamente como una gratificación voluntaria, un incentivo al buen servicio, y no como parte del salario. Esta aclaración pretende eliminar las ambigüedades que históricamente han generado conflictos entre empleados y empleadores.
Otro punto clave es la prohibición a los empleadores de controlar o administrar las propinas. La ley garantiza que este dinero llegue directamente a los trabajadores que lo generan. Esto significa mayor transparencia y un mayor respeto a su trabajo.
Las implicaciones de esta ley son de gran alcance. Se espera que este cambio no solo dignifique el trabajo en el sector, sino que además permitirá a miles de trabajadores acceder a prestaciones como seguridad social, vacaciones remuneradas y aguinaldo, incluso la posibilidad de obtener un crédito a través del Infonavit. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la encargada de vigilar su cumplimiento, realizando inspecciones y aplicando sanciones a quienes no se ajusten a la normativa. Los empleadores tendrán 180 días, una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, para actualizar sus contratos y políticas internas.