La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reveló cifras contundentes: "Actualmente solo el 15% de los desechos se separan adecuadamente, un porcentaje insuficiente para una ciudad que genera más de 13,000 toneladas diarias de residuos". El nuevo esquema, bautizado como "Transforma tu Ciudad, Cada Basura en su Lugar", arrancará el 1 de enero de 2026 con metas ambiciosas: duplicar la tasa actual de reciclaje y optimizar el tratamiento de desperdicios.
El calendario de recolección quedará así:
- Martes, jueves y sábado: residuos orgánicos (restos de comida, cáscaras, huesos)
- Lunes y miércoles: inorgánicos reciclables (plástico, vidrio, metales)
- Viernes y domingo: inorgánicos no reciclables (pañales, colillas, chicles)
Detrás del plan hay una inversión inicial de
250 millones de pesos para modernizar la flota vehicular de limpia. Por cada camión que adquieran las alcaldías, el gobierno local aportará uno adicional.
"Ya tenemos 34 unidades nuevas listas para operar", confirmó Brugada durante el anuncio.
La estrategia incluye tres pilares fundamentales:
- Campañas masivas en redes y medios tradicionales
- Talleres ambientales en escuelas y espacios públicos
- Mesas de trabajo permanentes con recolectores y autoridades locales
Las calles de la capital pronto verán camiones con compartimentos especializados, mientras que en hogares y negocios comenzará una nueva rutina de separación minuciosa. El reto no es menor en una metrópoli donde conviven tradición y modernidad, y donde ahora la basura tendrá horarios y destinos específicos.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest