El pasado 12 de enero del presente año, la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, puso en operación el proceso de petición de citas de presentación para migrantes en busca de asilo en los Estados Unidos, por medio de la aplicación CBP One, y aunque no se han compartido cifras sobre el número de personas que han recurrido a este proceso, la agencia confirmó se recibió a los primeros citados, el pasado 18 de enero por la frontera de Nogales.
Con base en la información compartida por la dependencia norteamericana en su sector Tucson, el proceso continúa funcionando, el cual permite que, por diferentes factores, personas de Centroamérica, ya sea desde sus lugares de origen o estando en México, puedan acceder a una audiencia con las autoridades de primera recepción, y de esta forma, tener una oportunidad de continuar su proceso migratorio con apoyo de una red familiar o legal en los Estados Unidos.
Cabe mencionar que si bien el Título 42 permanece vigente en suelo norteamericano, estas categorizadas como “excepciones”, se trata de migrantes que pueden sin ninguna duda, que salieron de sus lugares de origen por cuestiones que ponen en riesgo su integridad o la de sus familias, limitando de esa forma su libre desarrollo personal, y con base en un temor cercano de sufrir algún daño inminente.
En una entrevista previa otorgada a MAS Medios, uno de los elementos de la CBP, detrás de la logística, que hace funcionar esta aplicación, explicó que el objetivo es en primera instancia, ofrecer una forma segura, eficaz y rápida, para que los migrantes tengan un primer paso hacían un proceso ordenado, en caso de que se encuentren dentro de los criterios en una petición de asilo.
De la misma forma, se reiteró que esta “facilidad” ataca directamente el negocio de la ilegalidad que significa un riesgo fuerte para todos aquellos que, con engaños, buscan ingresar a los Estados Unidos, poniendo sus vidas en la línea, pagando cantidades estratosféricas de dinero al crimen organizado, que no tiene ninguna garantía y sin poder disfrutar de los beneficios de la migración legal.
Dentro de la información proporcionada se indica que la CBP, una vez que las exenciones del Título 42 para no ciudadanos (es decir, migrantes) se procesan de conformidad con el Título 8, generalmente se les permite proceder en el país, sin embargo la Agencia de Aduanas, no proporciona transporte a sus destinos ni sugiere a dónde “debe viajar” una persona en sus esfuerzos por trasladarse al interior del país, pero es de su conocimiento, que existen recursos en el área, como organizaciones no gubernamentales (ONG), que pueden ayudar una vez que salen del puerto si desean consultar o participar en esa asistencia.
Por el momento esta dependencia federal de los Estados Unidos espera resultados positivos de esta medida, como lo fue el caso de las especificaciones que se realizaron en el pasado para ciudadanos de Cuba y Venezuela, de los cuales hace algunas semanas, vieron una disminución de migración ilegal, hasta en un 90 por ciento, por lo que proyectaron algo similar para estos miles de migrantes que buscan su oportunidad de presentar su caso en estas citas