Registran más de mil peticiones de auxilio ante Unavim

Durante el primer trimestre del año aumentaron las solicitudes de apoyo por violencia intrafamiliar

Registran más de mil peticiones de auxilio ante Unavim
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

Nogales, Son

Un total de mil 88 llamados de violencia familiar fueron atendidos el primer trimestre de 2024 en Nogales, según la estadística operativa de la Unidad Especializada para la Atención a la Violencia Intrafamiliar y del Menor (Unavim), con incremento significativo en el mes de marzo.

Dentro de la función operativa sí hemos tenido de 300 a 400 llamados, empezando en enero con 314; 354 febrero y acabamos de cerrar marzo con 420 llamados en este sentido”, informó la jefa de Unavim Lidia María Martínez Valdez.

Lee: Atiende Unavim 70 casos de violencia familiar en Semana Santa

Como parte de las estrategias de intervención que se han aplicado para tratar de contrarrestar este flagelo social, expuso la importancia de ser más propositivos ante la opinión pública y sobre todo generar la conciencia que se necesita la intervención unida de sociedad y gobierno para disminuir esta incidencia de violencia.

De hecho la parte preventiva es uno de los ejes principales como unidad y no hemos dejado esta parte desde el jardín de niños con prevención de abuso sexual infantil, violencia familiar, el trabajo con padres sobre todo en énfasis en habilidades para padres, darles a los papás las herramientas para trabajar con sus hijos para mejorar la convivencia familiar”, dijo.

Sobre todo trabajar en coordinación con toda la mesa de prevención, donde entran los dos institutos, tanto nogalense, como sonorense de la mujer, está prevención municipal y estatal, está centros de integración juvenil, lo que viene siendo C5, SALVA, todo con intención de prevenir la violencia dentro de los entornos educativos”, indicó.

Sobre la reacción de autoridades educativas y las representaciones de familias en los casos de intervención, precisamente como abono fundamental a fortalecer estas iniciativas estratégicas que buscan generar esa concientización de la importancia de bienestar y paz familiar, así como de sus entornos.

En la cuestión de las escuelas hemos ido a alguna escuela y este mismo correr de voz nos hacen la invitación otras escuelas precisamente en los proyectos que se llevan en determinadas escuelas se repliquen en otras, entonces ha habido buena respuesta, se está buscando trabajar sobre todo con maestros de qué hacer cuando un maestro detecta una situación de violencia, que a lo mejor escala incluso a una conducta delictiva, cómo responde como maestros, hasta dónde llega su responsabilidad”, señaló.

La funcionaria municipal dejó claro que registran avances importantes, pero falta mayor colaboración ciudadana, toda vez que detrás de cada uno de estos números de la estadística hay una historia que merece focalizar causas y seguimiento correctivo, pero también preventivo.

Con ello la importancia de fortalecer las dinámicas de lazos familiares al trabajar desde las reglas, límites y el amor en la crianza de sus hijos para construir ciudadanos libres de violencia y consumos de sustancias.

Por parte de los padres es donde nos falta presionar un poquito más, de verdad sabemos que Nogales tiene esta parte que es trabajador, entonces mamá y papá se encuentran muchas veces fuera del domicilio, de la casa y agarrarlos a veces suele ser difícil, pero en eso también nos apoyan mucho los maestros en convocar para trabajar con ellos”, dijo.

Comparte esta noticia