Ola de calor en Nogales, Sonora: Recomendaciones para sobrevivir al calor extremo

Protección Civil emite recomendaciones para mitigar los efectos adversos en la salud de los habitantes de Nogales, Sonora, ante temperaturas de hasta 35 grados Celsius. Se insta a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición al sol y buscar refugio en lugares frescos.

Ola de calor en Nogales, Sonora: Recomendaciones para sobrevivir al calor extremo
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

En medio de una ola de calor que afecta al estado de Sonora, la Unidad Municipal de Protección Civil de Nogales, Sonora, ha emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos adversos en la salud de los habitantes. Con temperaturas que alcanzarán los 35 grados Celsius, se insta a la población a tomar precauciones adicionales para prevenir golpes de calor y deshidratación.

Las autoridades de Protección Civil enfatizan la importancia de mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas del día y buscar refugio en lugares frescos y sombreados. Además, se aconseja usar ropa ligera y de colores claros, así como proteger la cabeza con sombreros o gorras.



César León, jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil, informó:

Se nos presenta a partir del día domingo 26 entro la tercera ola de calor en el estado de Sonora, donde más se sentirán las altas temperaturas es en el centro y sur del estado, aquí en Nogales alcanzaremos temperaturas máximas de 35 grados, esta ola tendrá los días más fuertes que fue domingo, lunes y martes.

Aunque los efectos de esta ola de calor se sentirán principalmente durante los días lunes y martes en Nogales, se insta a la ciudadanía a estar atenta a cualquier síntoma de malestar relacionado con el calor y a buscar ayuda médica si es necesario. Protección Civil continuará monitoreando la situación y proporcionando orientación para garantizar el bienestar de todos los residentes durante estos días de condiciones climáticas extremas.

César León comentó:

Para evitar una deshidratación principalmente en niños y adultos mayores, tratar o evitar hacer ejercicio ante las 12 del mediodía hasta las 4 de la tarde, principalmente al aire libre, y si alguna persona siente náuseas, vómitos o mareos hay que acudir al centro de salud para que se les de la atención.

Comparte esta noticia