Bajo número de migrantes reduce la demanda en albergues de Nogales

Menos de 40 migrantes diarios reciben los albergues instalados en la unidad deportiva “Estrellas Nogalenses” de una capacidad de 2 mil 750, lo que se encuentra muy por debajo de lo proyectado al inicio del proyecto que de acuerdo con el presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales, era de mil 200 personas deportadas diariamente.
Según el decir del munícipe, a pesar de los discursos del gobierno norteamericano, estas cifras, fuera de aumentar, han disminuido con el pasar de los días, tomando en cuenta que tan solo la semana pasada, los promedios se encontraban entre 60 a 100 personas que utilizaban esta infraestructura administrada por el gobierno federal.
Se reciben en un promedio de alrededor de no más de 40, no más de 40 diarios a los que se atienden con todos los servicios que hay ahí, de salud, de alimentación, de alguna llamada que ellos ocupen hacer, hay un sistema, hay una plataforma para que ellos puedan comunicarse, obviamente llegan ahí desde el proceso de migración hasta que llegan al albergue, en los otros pabellones no se ha tenido necesidad de usarlos, los típicos mega pabellones o megas albergues porque no ha habido las deportaciones masivas y más o menos en promedio se reciben no más de 80% al día, declaró.
De este número manifestó, alrededor de un 10 por ciento se ha detectado son migrantes internacionales, a quienes se les extiende la mano por razones humanitarias, para que también regresen a sus lugares de origen, ya que tanto ellos, como los connacionales, solo permanecen en la frontera en lapsos máximos de 72 horas.
Se esperaban unas deportaciones de mil 200 gentes por día, han llegado menos de 80 gentes por día, significa casi un 7% de lo que se esperaba, a proyección inicial era eso, mil 200 personas diarias, que iban a deportar, entonces, si son mil 200 y han llegado menos en promedio de entre 60 y 80 personas, serían básicamente un 6%, máximo más o menos, sería un 6% todo relacionado directamente con el costo y el gasto que se pensaba hacer, indicó.Mencionó si bien no es nada oficial, con el bajo número de repatriaciones, se ha escuchado sobre la posibilidad de reducir los espacios para el recibimiento de los connacionales, sin embargo, hasta no tener algún comunicado por parte de la autoridad federal, estas instalaciones y la planeada de instalarse en el Parque de Nogales, siguen en marcha.