Existe incertidumbre por posible arancel al tomate: Jaime Chamberlain

Un panorama complejo vive actualmente el sector de importación de productos agrícolas en la frontera entre Nogales, Sonora y Arizona, en especial por las recientes decisiones que afectan directamente las exportaciones mexicanas a las cuales podría sumarse el tomate en los próximos meses, así lo describió Jaime Chamberlain, empresario de este giro comercial, que tiene importante sitio dentro del motor económico de la ciudad hermana.
Chamberlain explicó que, si bien la incertidumbre se encuentra ligada el negocio de manera histórica, las recientes tensiones comerciales y políticas han elevado los riesgos financieros, argumentando que a pesar de todo esto el intercambio y trabajo en equipo que se realiza con productores y organismos de comercio internacional, han seguido colaborando y lo continuaran haciendo.
Ha sido una temporada difícil desde el inicio que empezamos a mediados de septiembre con muchísimo incertidumbre y inestabilidad, no, pero eso es la naturaleza de nuestro negocio, el sector de agricultura no tenemos temas fuertes de agua, de sequías de laborales, tenemos temas políticos que nos traen confundidos o ansiosos, pero la verdad que son temas son gobiernos diferentes, puede ser que los detalles de los temas sean un poco diferentes también, pero en general son los mismos temas de la agricultura en el sector que vivimos nosotros desde hace años, mencionó Chamberlain.Reiteró a pesar de los discursos políticos, los productores mexicanos siguen demostrando la calidad de sus productos de clase mundial, por lo que se estima que la demanda continue inclusive si por alguna razón se activara el arancel estimado en un 21 por ciento al tomate el próximo 14 de julio, lo cual consideró da tiempo suficiente al gobierno mexicano para continuar con su excelente estrategia de política exterior que se ha comprobado, es el camino para seguir en los temas internacionales.
Hay un mecanismo adonde el gobierno americano le tiene que dar 90 días para que entren en vigor y empiecen a cobrar los aranceles y lo que yo pienso es que el gobierno mexicano en conjunto con los agricultores mexicanos, tiene 90 días para negociar, otra suspensión del acuerdo o un arancel más bajo y también se vale negociar los términos del arreglo y hacer un nuevo arreglo, está consciente del valor de la agricultura mexicana, y el valor en el mercado de jitomate mexicano en el mercado de Estados Unidos y Canadá, entonces yo sí, creo, espero que se arregle y que no sean un nuevo arreglo algo mejor para los dos partidos, indicó.Chamberlain reconoció lo valioso que ha sido el trabajo del equipo negociador mexicano, enfocándose en los temas claves que permitan el desarrollo a las economías de ambos países, por lo que destaco la firmeza con la que el gobierno de nuestro país, ha sabido mantener en la defensa se sectores como agricultura, manufactura y la industria automotriz, que es algo que tiene que prevalecer en las mesas de trabajo de la próxima renegociación del tratado de México, Estados Unidos y Canadá, en el 2026, ya que reiteró solo por medio de la cooperación se puede mantener un bloque económico competitivo con las potencias de todo el mundo.