"Ecostales": Arte con conciencia ambiental llega al Museo de Arte de la Frontera

Dar un segundo propósito a materiales que irían regularmente a la basura, es uno de los intereses de la iniciativa Ecostales, la cual contempla a estudiantes del taller de costura y dibujo, en la realización de productos que mezclan la utilidad y temas artísticos, por lo que el Ayuntamiento de Nogales, a través del Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes (Imfoculta), llevará a cabo una exposición en el Museo de Arte de la frontera el próximo 5 de junio, en punto de las 5 de la tarde, para mostrar sus talentos.
En conferencia de prensa Nadir Altair del Cid, director de esta dependencia, junto al maestro Joaquín García del taller de costura, comunicaron a los nogalenses sobre esta exposición que se creó en las actividades de la Fábrica de Artes y Oficios, con el compromiso de enriquecer los valores de la consciencia y la belleza.
Es un honor para el Instituto Municipal de Alimento a la Cultura y las Artes darles la cordial bienvenida a esta rueda de prensa para presentar la exposición Ecostales, una muestra colectiva que celebra la creatividad, la conciencia ambiental y el trabajo comunitario. Agradezco profundamente al Alcalde Ingeniero Juan Francisco Gim Nogales por su respaldo incondicional a las iniciativas culturales que no solo enriquecen el alma de nuestra ciudad, sino que también promueven valores fundamentales como la sustentabilidad y el arte con propósito, comentó Del Cid.Por su parte el maestro García comentó, la idea se originó con base en un movimiento conocido como moda sostenible, trasladado al entorno local, por lo que con la colaboración del instructor Omar Pérez, se creó un circuito virtuoso, en donde los alumnos de ambas disciplinas hacer escultura, cosen y pintan obras de arte en este formato.
El arte ecológico es un movimiento artístico que pone en primer plano las temáticas ambientales y la sostenibilidad, los artistas que trabajan en este ámbito buscan sensibilizar al público respecto al impacto del ser humano sobre el medio ambiente. A menudo utilizan materiales reciclados o naturales para sus obras, el objetivo principal es promover un cambio positivo en los comportamientos humanos a través del arte, fomentando una mayor conciencia ecológica. Básicamente pues habemos artistas que si nos preocupamos por el medio ambiente y estamos poniendo nuestro granito de arena y estamos invitando a todo el público que también haga conciencia ecológica, mencionó García.Comentaron, esta transformadora disciplina busca que los participantes guíen con el ejemplo a las nuevas generaciones de lo que se puede hacer, con materiales que pudieran verse como desechos, en beneficio de su entorno y en ocasiones puedan resultar en emprendimientos económicos.