Lanzan en Nogales la “Ruta de Prevención del Suicidio” ante aumento de intentos en la frontera

Ante un desafortunado incremento en los últimos meses en las tentativas de suicidio en Nogales, Sonora, la coordinación de prevención del delito, promueve un programa que tiene como objetivo el mitigar por medio de información verídica y directa en los puntos focalizados este tipo de situaciones que vienen regularmente acompañados por señales de alerta que podemos identificar como personas cercanas.
Melissa Encinas, encargada del departamento de Prevención del Delito en Seguridad Publica, explicó, la denominada como “Ruta de prevención del suicidio” tiene como principal objetivo llevar al atención a todos y todas aquellas que lo requieran de manera gratuita con el apoyo de cualquier personas que pueda identificar dentro de los síntomas, algunos de los cuales pueden ser incremento en consumo de drogas o alcohol, cierre de asuntos pendientes, autolesiones, mensajes en redes sociales, ideas obsesivas, descuido y abandono personal, entre otras.
Normalmente este tipo de problemáticas, como le comentaba ahorita, siempre se va a manifestar mediante señales de alerta. Y esta información no solamente es para padres de familia, es también para jóvenes, para niños, para maestros, para adultos mayores. Queremos que todos tengan a la mano la información necesaria para que ellos puedan detectar si alguna persona puede ser víctima o está pensando a lo mejor en el suicidio. Algunas de estas situaciones pueden ser primeramente los factores de riesgo. Siempre va a haber situaciones que estén orillando a la persona a pensar en este tipo de cosas. Por ejemplo, uno y el más fuerte creo que puede ser la violencia familiar, también el consumo de drogas y alcohol, la deserción escolar, el desempleo, comentó Encinas.Mencionó los principales medidores de este tipo de comportamiento son los familiares y amigos cercanos, sin embargo, la idea del programa es que las señales puedan ser identificadas también por profesores, compañeros de trabajo o porque no, alumnos, vendedores y cualquiera que tenga un contacto, aunque sea eventual con alguien que presente cualquiera de estas actitudes.
Entonces es importante detectar si la persona está atravesando también por esta problemática. Otra puede ser alteraciones en el sueño y el apetito. La persona duerme mucho y come mucho o ya no está comiendo y deja totalmente de dormir y representa insomnio. Otra cosa puede ser el asunto de cierres pendientes. La persona empieza a resolver ciertos aspectos en su vida, se empieza a despojar de objetos que son valiosos para él o para ella y de una u otra manera está expresando su deseo o manifestaciones de muerte. Por ejemplo, es normal que de repente los jóvenes le planteen a su amigo, a su pareja, oye, ¿tú qué harías si yo me muriera? O ¿cómo crees que sería el mundo si yo no estuviera aquí? Entonces nosotros por medio de estos datos, aunque no es una ley, sí podemos identificar que algo está pasando en la persona, algo pasa por su mente, algo está sintiendo que lo está orillando a pensar o a intentar acabar con su vida, manifestó.Recomendó en caso de identificar una de estas situaciones, lo mejor es orientar con un profesional de la salud mental y reiteró en esta oficina se cuenta con el servicio gratuito, además de que recordó que, si bien las redes sociales o inclusive la inteligencia artificial, pueden ser excelentes guías para ciertos temas, en el caso de la atención psicológica y un diagnóstico certero, la única opción es acudir directamente con un especialista en estos tratamientos.