Ayuntamiento de Nogales destinará 11 mdp a plan integral de bacheo por lluvias

Con una inversión de alrededor de 11 millones de pesos, el Ayuntamiento de Nogales promoverá ante cabildo y el comité del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales (FOPIN) un plan integral de bacheo, así lo dio a conocer durante la Mesa del Agua e Infraestructura Social, el presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales.
De acuerdo con el dato presentado por el munícipe en la ciudad se estima existen al menos 5 mil 500 metros cuadrados de pavimento o asfalto dañados, tras las intensas lluvias de la semana pasada, lo que representa un 85% de los baches totales en la ciudad, un incremento de los 6 millones que se invirtieron en el 2024.
En dos días después de las lluvias trabajamos el fin de semana y tenemos todas las colonias en donde hay los mayores de los baches. Les puedo decir que tenemos contemplado un 85% de los baches que tenemos que atender y eso tiene un costo de 11 millones de pesos, que es lo que voy a empezar a cabildear desde el día de hoy con los compañeros y compañeras en Cabildo y con el Fopin, manifestó.Indicó ya se trabaja también con Servicios Públicos e Imagen Urbana en el tema de la nivelación de calles, desde el pasado fin de semana y este lunes retomaría fuerza, afortunadamente y a pesar de los 77 milímetros de lluvias que se registraron en la manchar urbana, declaró, no se ha presentado algún reporte sobre familias damnificadas o afectadas por la caída de agua.
En otro tema indicó la lluvia dejó ver las áreas de mejora en zonas de la calle Obregón y los trabajos que tienen que realizarse en Ruiz Cortines sobre el drenaje pluvial, y comentó se presentarán proyectos para atacar las grandes acumulaciones de agua de lluvia que se presentan en diferentes partes de las superficies de rodamiento, los cuales están identificados cerca del extinto VH, en el cruce con la calle Tecnológico, frente a la vieja estación del ferrocarril de sur a norte y en esa misma área pero de norte a sur.
Así como se resolvió, si recuerdan, allá en la salida de donde baja antes de llegar a Villa Sonora, el Raquet, ahí se hizo un proyecto ha funcionado y luego más adelante, después de la gasolina 5 de mayo, ahí se hizo un proyecto que también ha funcionado. Creo que vamos a hacer lo mismo ahí adelantito de donde está el Trocadero, comunicó.Afortunadamente comentó las lluvias dejaron un saldo positivo en los mantos freáticos de la ciudad y compartió al momento una de las principales zonas de captación en el rio Santa Cruz, con la galería filtrante aumento su flujo a por lo menos 100 litros por segundo, así como se reparó con éxito el sistema Nomenay que provee el líquido desde los Alisos.