Conferencia 'Por tu vida, no Estas Solo' busca prevenir suicidio en jóvenes

Mandar un sonoro mensaje de empatía y prevención, fue el principal objetivo de la conferencia “Por tu vida, no Estas Solo” organizada por el departamento de Prevención del Delito de Seguridad Pública en conjunto con dependencias del gobierno municipal y estatal, en donde cientos de jóvenes pudieron escuchar de especialistas y testimoniales, lo que se debe de hacer para mitigar lo más posible el suicidio.
Melissa Encinas subdirectora de esta dependencia manifestó, esta iniciativa cuenta con el apoyo completo del presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales y reunió a direcciones como UNAVIM, DARE, Heptatlón, proximidad social, educación vial, el Instituto Nogalense de las Mujeres, Salud Municipal y de la misma forma Prevención del Delito en Sonora, C5 y otras dependencias, con la firme intención de dar apoyo a las personas que están pasando por una ideación o tentativa de suicidio.
La primera ponencia que tenemos justo se está llevando a cabo es de nuestro psicólogo, el licenciado Heriberto Murrieta, que le está hablando sobre los aspectos psicológicos para prevención de suicidio. Están aquí presentes los jóvenes de preparatoria de universidad y otros invitados también especiales, donde ellos van a aprender factores de riesgo, factores protectores y cómo aprender a detectar señales de alerta ante un joven que pudiera estar pasando por este tipo de problemas, indicó Encinas.Además, compartió se presentó Margarita Hernández, quien hablo con los muchachos sobre consecuencias legales para las personas que orillen a otros a quitarse la vida, así como el conferencista Alberto Rojas, quien es especialista de tratar temas relacionados precisamente en jóvenes, así como el tener empatía y acercarse a las personas brindando auxilio en caso de que estén pasando por esta situación.
La respuesta que hemos tenido por parte de ellos ha sido muy buena. Sí hay mucho desconocimiento, de repente predominan los mitos en cuanto al suicidio, por ejemplo, que la persona que dice que se va a suicidar no lo comete, que nunca hay señales de alerta y demás. Entonces estamos aprovechando para trabajar tanto en la parte de conocimiento que ellos puedan empaparse de conocimiento e información, verás, pero también en la parte de la empatía y la concientización, para que ellos una vez ya detectando el problema puedan intervenir de manera oportuna, manifestó.Reiteró, si bien con esta conferencia se cierra de manera oficial el mes de concientización sobre esta problemática, las puertas de la dependencia se encuentras abiertas y no cesarán con las intervenciones en institutos educativos, para promover la información, así como mitigar mitos y creencias sobre esta dolencia social.