Nuevas métricas revelan por qué Giancarlo Stanton sigue siendo uno de los mejores bateadores de las Grandes Ligas

Las nuevas métricas de Baseball Savant destacan el dominio de Giancarlo Stanton en la velocidad del bate y la tasa de swing rápido, entre otras categorías. Stanton lidera en velocidad del bate y porcentaje de swing rápido, demostrando su poder en el plato. Estas estadísticas ofrecen una visión más profunda del desempeño de los jugadores en el béisbol profesional.

Nuevas métricas revelan por qué Giancarlo Stanton sigue siendo uno de los mejores bateadores de las Grandes Ligas
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

PHOENIX, Ariz

 Giancarlo Stanton ha disparado 410 cuadrangulares en las Grandes Ligas, y a pesar de que el toletero de los Yanquis de Nueva York ha disminuido en temporadas recientes, todavía es dueño de los swings más devastadores del béisbol.

Ahora hay números que lo comprueban.

Las Grandes Ligas estrenaron el lunes nuevas métricas en su sitio web de Baseball Savant, revelando categorías que miden algunos de los motivos por el que los mejores bateadores son realmente buenos.

Stanton es el rey del swing en cuanto a velocidad del bate. Sus batazos viajan con un promedio de 80.6 mph, muy por delante de Oneil Cruz, el dominicano de los Piratas de Pittsburgh que está segundo con 77.7 mph.

Stanton también encabeza la liga con un 98.4% de porcentaje de swing rápido, que mide la frecuencia con la que abanica a más de 75 mph. El swing promedio en las mayores es de 72 mph.

En general, hay seis nuevas categorías de las cuales cinco están enfocadas en bateadores, incluyendo la velocidad promedio del bate, la tasa de swing rápido, la tasa de squared up (qué tanto el bateador pudo obtener de la velocidad de salida disponible para él), explosión y extensión del swing. Para los fanáticos de las estadísticas, todo esto es fascinante.
Algunas categorías – como la velocidad del bate – son sencillas de entender. Otras toman más tiempo para explicar, e incluyen matemáticas.

Por ejemplo, la tasa del squared-up toma en cuenta la velocidad del bate del toletero y la velocidad del lanzador. Las Grandes Ligas usaron un ejemplo que incluye un jonrón por parte de Trevor Larnach, el jardinero de los Mellizos de Minnesota que realizó un swing a 75.6 mph hacia una recta a 98.8 mph.

Luego de algunos cálculos, las mayores indican que la sumatoria da potencialmente a 113.4 mph como velocidad de salida y que la pelota salió desprendida del bate de Larnach a 110 mph. Eso significa que fue un 97% de squared up. Todo lo que resulte arriba del 80% equivale como un swing de squared up.

No es sorpresa que un especialista de contacto como el venezolano Luis Arraez lidere esa categoría. El dos veces campeón bate conecta la bola dentro de esa calificación el 43.5% de las veces, muy por encima del primera base de los Angelinos de Los Ángeles Nolan Schaunel, quien es segundo.

La única nueva categoría para lanzadores es la llamada ‘Espadas. MLB la describió como algo más divertido que analítico”, pero es una manera de demostrar con cuánta frecuencia un lanzador hace ver mal a un bateador con un swing torpe. El zurdo Chris Sale (Atlanta) y el derecho dominicano Luis Severino (Mets) lideran la categoría con nueve. (AP)

Comparte esta noticia