Atiende CPA a damnificados

Hermosillo.
La gobernadora Claudia Pavlovich, en compañía de Rosario Robles, titular de Sedatu, y otras autoridades, recorre las zonas más afectadas de Guaymas.
La Gobernadora de Sonora admitió que su administración ya encontró e investiga qué fue lo que sucedió con las unidades de atención emergencia que tuvieron una inversión de 28 millones de pesos en el gobierno de Guillermo Padrés Elías y de las que ahora parece están abandonadas en una propiedad privada.
“Las encontraron en un lote privado, no entendemos porqué y ahí estaban, estaban desperdiciadas porque tanto que las necesitamos en este momento, no las podíamos utilizar y ni siquiera las encontrábamos”, declaró para reiterar que no fueron entregadas por el sexenio anterior, sino que ellos las encontraron y no en las mejores condiciones, además que existe un ‘adeudo’ con un proveedor.
Las unidades, según su presentación hecha ante Felipe Calderón Hinojosa tenían la capacidad de preparar hasta tres mil comidas calientes cada hora, además de contar con una planta purificadora de hasta 20 mil litros de agua y área médica y de atención ciudadana.
Apoyo de Sedesol
El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora, Rosario Rodríguez Quiñones aseguró que Sedesol va a apoyar en la contingencia con la instalación de 20 comedores comunitarios en donde se atenderá diariamente a 150 personas y que serán operadas por personal de la Marina mexicana.
Aseveró que otro de las labores a destacar será la edificación de 40 cuartos para que las personas afectadas puedan tener un mejor resguardo y darles una brigada de al menos 150 personas que apoyarán a la ciudadanía en lo que se requiera
Rodríguez Quiñones aseguró que todas las acciones fueron aprobadas y presentadas por el titular federal de Sedesol, José Antonio Meade, quien instruyó a todos a trabajar de la mano con el Secretario de Desarrollo Social en Sonora, Rogelio Díaz Brown y reiterar que se debe apoyar en todo lo necesario a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
El delegado de Sedesol en Sonora afirmó que todas las acciones forman parte de las instrucciones giradas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y que incluyen a los representantes en la entidad de Conagua, Secretará de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Educación Pública, Gobernacion, Sedatu e Infonavit.