Parte el primer embarque automotriz desde Puerto de Guaymas

Mil 500 unidades ensambladas en la planta Ford de Hermosillo partieron en un envío piloto hacia el Puerto de Lázaro Cárdenas, destacando la importancia de las inversiones y el potencial de crecimiento económico para Sonora y el país.

Parte el primer embarque automotriz desde Puerto de Guaymas
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

El primer embarque de carga automotriz desde el Puerto de Guaymas, Sonora, se realizó este martes, con la salida de mil 500 unidades ensambladas en la planta Ford de Hermosillo como parte de una prueba piloto. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y contó con la presencia del gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño.

Durazo Montaño destacó la relevancia de las obras de modernización que el gobierno federal está realizando en el puerto, con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos. Subrayó que el aprovechamiento óptimo de estas mejoras en el Puerto de Guaymas representará un parteaguas para la economía del estado y del país.

Alfonso Durazo Montaño comentó:

El día de hoy firmaremos un acuerdo de entendimiento para el trabajo conjunto de la administración conjunta del Puerto de Guaymas de tal manera que el puerto pueda sumarse a la red de puertos y de vínculos comerciales que tiene el puerto de Amberes con toda la cadena logística de transporte marítimo.

Ricardo Anaya Benítez, director de manufactura de Ford en México, precisó que las unidades se dirigirán al Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y desde allí serán enviadas a Sudamérica.

Anaya Benítez resaltó el impacto positivo de esta nueva ruta marítima en la reducción de la huella de carbono, eliminando más de medio millón de litros de diésel y reduciendo más de 10 toneladas de CO2 al disminuir más de 3 millones de kilómetros de carretera anualmente.

Ricardo Anaya Benítez concluyó:

Los beneficios de este nuevo puerto van mucho más allá. Celebramos que para el Estado de Sonora esta obra representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico, generar más empleos y atraer nuevas inversiones. Se convierte en un motor de desarrollo para la región, abriendo nuevas posibilidades para el comercio internacional y la conectividad.

Comparte esta noticia