El Congreso de Sonora ha aprobado una reforma constitucional que prohíbe el uso de cigarros electrónicos, así como los criterios para la distribución de participaciones federales a los municipios. Además, se aceptó la renuncia de Miguel Ricardo Quintana Tinoco como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y se presentó un informe sobre el seguimiento de los acuerdos aprobados en el mes de noviembre.
La diputada Rosángela Amairany Peña Escalante, del Partido Encuentro Social (PES), leyó la minuta de decreto que añade un quinto párrafo al artículo cuarto y un segundo párrafo al artículo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo que respecta a la protección de la salud, con el fin de limitar el uso, distribución y comercialización de los cigarros electrónicos.
En este contexto, los legisladores de diferentes grupos parlamentarios manifestaron diversas opiniones sobre el impacto de los cigarros electrónicos en la salud pública, así como la necesidad de regular o prohibir su uso y venta.
Por otro lado, los diputados Héctor Raúl Castelo Montaño, de Morena, y René Edmundo García Rojo, del PT, presentaron ante el Pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda que establece los criterios para la distribución de participaciones federales a los municipios para el ejercicio fiscal de 2025, con el objetivo de asegurar una distribución justa y eficiente de estos recursos.
Asimismo, la diputada Ernestina Castro Valenzuela, de Morena, dio lectura al acuerdo de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), que aceptó la renuncia de Miguel Ricardo Quintana Tinoco al cargo de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora.
Finalmente, el diputado Omar Francisco Del Valle Colosio, presidente de la Mesa Directiva, presentó un informe sobre el seguimiento de los acuerdos aprobados en noviembre.
El Pleno, antes de finalizar, acordó llevar a cabo sesiones en fechas diferentes y convocó a las 10:00 horas del domingo 15 de diciembre para tratar asuntos que necesitan ser resueltos por esta soberanía.