Proyectan graduación de 380 nuevos policías
... 

Este 2025 se tiene como meta la graduación de al menos 380 nuevos cadetes que puedan ser incorporados a la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) o a las diferentes policías municipales, apuntó Elliot Romero Grijalva.
El rector de la Universidad de Seguridad Pública del Estado detalló que este año se proyecta la inscripción de alrededor de 660 jóvenes a las generaciones Águila y Bravo, de los cuales poco más de la mitad concluyan el curso de la capacitación de seis meses.
El día lunes 24 de febrero arrancamos este 2025 con la generación Águila; es una de las generaciones más grandes que se ha proyectado en estos tres años, estamos incursionando con alrededor de 361 cadetes, 207 hombres y 154 mujeres, es algo sorprendente la verdad la participación femenina y ha sido un gran referente dentro de la Universidad, manifestó.En lo que va de la actual administración estatal, Romero Grijalva destacó que la Universidad de Seguridad Pública lleva un avance de 52 por ciento en el compromiso de dejar al menos 4 mil elementos de la Policía Estatal en 2027.
Son 2 mil 600 y algo el número correcto, pero sé que vamos al 52 por ciento. Hemos graduado a más de mil 400 nuevos policías, la gran mayoría está dentro de la Policía Estatal y otro gran número está en la Policía Municipal de Hermosillo. Otro número importante está en Navojoa, San Luis Río Colorado y Nogales, agregó.El rector de la institución de preparación policial precisó que uno de los factores por los que un gran número de cadetes recién egresados prefieren la Policía Estatal por encima de las policías municipales es por el sueldo y las prestaciones económicas.