Comunidades de Arizona enfrentan incertidumbre y temor por rumores de redadas del ICE

En el centro de esta situación se encuentra la promesa del entonces presidente Donald Trump de deportar a "millones y millones" de inmigrantes indocumentados. Esta declaración, aunque emitida hace tiempo, sigue resonando con fuerza, especialmente tras la firma de varias órdenes ejecutivas relacionadas con inmigración. El miedo, intangible pero palpable, se ha apoderado de muchos.
Melissa Arellano, organizadora comunitaria del grupo Puente, confirma la creciente preocupación. “Hay mucha incertidumbre”, afirma, describiendo un aluvión de llamadas y mensajes de texto de personas atemorizadas y desinformadas. Los rumores de redadas del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos) se han propagado como pólvora, a pesar de la falta de confirmación oficial de dichas operaciones en la región.
Una residente del valle, que prefiere mantener el anonimato por miedo a represalias, relata su experiencia. Con casi 30 años viviendo en Estados Unidos sin documentos, la mujer ha modificado sus rutinas diarias por temor a las consecuencias de las nuevas políticas migratorias. “Lo peor es que no sabemos a quién van a detener”, confiesa con angustia. “Todos corremos el riesgo, sin importar si somos criminales o no”.
La inquietud no se limita a la población indocumentada. Incluso ciudadanos estadounidenses como Karen Mireles expresan su preocupación: “Yo, como padre, ¿tengo ganas de llevar a mis hijos a la escuela? ¿Me siento segura de que vayan a proteger a nuestros niños?” Esta incertidumbre generalizada ha impulsado la creación de iniciativas comunitarias para contrarrestar la desinformación y la histeria colectiva.
Puente ha establecido una línea directa para reportar posibles actividades del ICE y proporcionar información precisa a la comunidad. Además, se están realizando talleres, como el entrenamiento "Migra Watch", para equipar a los residentes con las herramientas necesarias para responder adecuadamente ante cualquier situación. La organización busca generar confianza y solidaridad vecinal, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo.
La situación continúa en evolución, y la atención se centra en cómo las comunidades afectadas harán frente a este clima de incertidumbre y temor. El trabajo de organizaciones como Puente se vuelve crucial en este contexto, ofreciendo apoyo, información y recursos a quienes más lo necesitan.