UEFA: Sorpresa tras ausencia de Dyukov en elecciones

Aunque la información oficial aún no se ha difundido ampliamente, ciertos nombres clave ya están generando revuelo entre los aficionados.
La ausencia de Alexander Dyukov, director ejecutivo de Gazprom Neft y figura clave en el fútbol ruso, de la lista de candidatos para las elecciones del 3 de abril en Belgrado, ha sorprendido a muchos. Dyukov, elegido por primera vez en 2021, había manifestado su intención de buscar un nuevo mandato. Sin embargo, la UEFA ha declarado que no solicitó la reelección y no ha sido declarado inelegible. Esta decisión, tomada tres semanas después de su reelección como presidente de la federación rusa de fútbol, abre un nuevo capítulo en la participación de Rusia en los órganos de gobierno del fútbol internacional.
Su trayectoria, marcada por su participación en reuniones y partidos de la UEFA incluso bajo las sanciones impuestas por el gobierno británico y durante la prohibición a los equipos rusos tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, ha generado debate. La "inclusión de equipos rusos invitaría al caos", argumentaron la FIFA y la UEFA ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, justificando así la exclusión de Rusia de las competiciones internacionales. Recuérdese también la pérdida del patrocinio de Gazprom en la Liga de Campeones y el traslado de la final de 2022 de San Petersburgo.
La ausencia de Dyukov marca un punto de inflexión. Él era el último representante del fútbol ruso, mayormente vinculado al Zenit, en ocupar un puesto de elección en la UEFA y la FIFA. Otros dirigentes rusos como Alexey Sorokin, Vitaly Mutko y Sergey Fursenko ya habían ocupado puestos de relevancia en el pasado.
En contraste con la salida de Dyukov, la noruega Lise Klaveness emerge como única candidata para un nuevo puesto reservado para mujeres en el comité ejecutivo. Esta victoria llega dos años después de su derrota en unas elecciones anteriores. La decisión de la UEFA de ampliar su comité ejecutivo y agregar un segundo puesto femenino, tomada el año pasado, se materializará en abril con la incorporación de Klaveness junto a la galesa Laura McAllister.
Las elecciones del 3 de abril prometen ser decisivas. Además de Klaveness, se presentarán otros nueve candidatos masculinos, incluyendo a Andrii Shevchenko, presidente de la federación ucraniana, y Pedro Proença, reconocido árbitro internacional. Las 55 federaciones miembros de la UEFA tendrán la última palabra en la conformación del nuevo comité ejecutivo.