Acusan a Emilia Pérez de plagiar un documental mexicano: ¿Otro escándalo en la lista?
![like image](/assets/like.webp)
Parece que la polémica no deja de rodear a Emilia Pérez, la película dirigida por el francés Jacques Audiard que ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses. Ahora, la cinta enfrenta una nueva controversia: se le acusa de haber plagiado escenas de un documental mexicano.
El cineasta Flavio Florencio ha señalado similitudes entre su documental Made in Bangkok (2015), protagonizado por la actriz trans Morganna Love, y una escena clave de Emilia Pérez. En dicha secuencia, la protagonista observa su entrepierna tras someterse a una cirugía de reasignación de sexo, un momento que, según Florencio, es casi idéntico al de su obra.
"Me sorprendió mucho ver esa escena, porque es muy parecida a la de mi documental. No puedo evitar preguntarme si Audiard tomó mi trabajo como inspiración o si simplemente lo copió sin dar crédito", expresó en entrevista con Diario de Chihuahua.
Además, criticó la falta de investigación del director sobre la realidad trans: "Las similitudes están ahí, son obvias. El propio Audiard admitió que no investigó demasiado porque ‘no hacía un documental, sino una ópera’. Pero ni siquiera parece haber hecho un ‘research’ real sobre lo que implica una cirugía de reasignación de sexo".
Esta acusación de plagio se suma a la lista de controversias que han empañado el camino de Emilia Pérez rumbo a los Oscar. Desde su estreno, la película ha sido criticada por abordar temas como el crimen organizado, la identidad trans y las desapariciones en México de una manera superficial.
Por si fuera poco, Audiard ya había causado revuelo al admitir que, a pesar de que la historia se desarrolla en México, no investigó sobre el país ni su cultura. Esto generó debate entre el público, especialmente el mexicano, que cuestionó su enfoque sobre la historia.
Otra gran controversia involucra a la protagonista, Karla Sofía Gascón, quien enfrenta fuertes críticas tras la viralización de antiguos tuits con comentarios despectivos sobre la comunidad afroamericana, el islam y hasta La Academia de Hollywood.
Hasta el momento, Jacques Audiard no ha respondido a las acusaciones de plagio. Sin embargo, a solo unos días de la ceremonia de los Premios de la Academia, muchos se preguntan si esta ola de críticas podría afectar el desempeño del film en la competencia.
La cinta ha sido una de las más nominadas en la historia de los Oscar para una producción extranjera, pero la creciente controversia podría poner en riesgo su triunfo. ¿Será que toda esta atención negativa le pasará factura en la noche más importante del cine?