Vincent Gallo niega participación en 'The Life Lift', generando incertidumbre

La película, dirigida por la debutante italiana Stefania Rossella Grassi, cuenta con la participación estelar de la actriz española Karla Sofía Gascón, quien interpretará a una psiquiatra descrita como alguien que "encarna tanto a Dios como al diablo". El rodaje se anunció durante el prestigioso Lovers Film Festival de Turín, un evento dedicado al cine LGBTQ+ donde Gascón fue homenajeada. Su papel, en principio, prometía ser un éxito tras la aclamada —y polémica— "Emilia Pérez".
Inicialmente, se anunció que el reconocido actor estadounidense Vincent Gallo, conocido por su trabajo en películas independientes como "Buffalo '66", interpretaría el papel principal. Su presencia en el elenco generó gran expectativa entre la crítica cinematográfica, visualizando una posible colaboración entre dos figuras tan distintivas.
Sin embargo, la situación dio un giro inesperado. Gallo, a través de una declaración a la revista Entertainment Weekly, desmintió rotundamente su participación en "The Life Lift". Sus palabras fueron contundentes: “Cuando supe que el proyecto no estaba financiado ni en producción, les dije que no hablaría más del tema hasta que tuvieran financiación y un cronograma. Les dije claramente que no. Les advertí que no utilizaran mi nombre de ninguna manera ni dijeran que me había comprometido con el proyecto, porque no pensaba hablar del mismo hasta que este tuviera financiación o plan de rodaje”.
Este desmentido ha generado incertidumbre sobre el futuro del proyecto y ha puesto en entredicho la estrategia de promoción empleada. La participación de Gallo, aunque finalmente negada, había sido un punto crucial en la publicidad inicial de la película. Ahora, la producción deberá afrontar el reto de seguir adelante sin la presencia de este actor tan carismático, y deberá trabajar con ahínco para recomponer la narrativa y recuperar la atención mediática.
La experiencia de Gallo, y la forma en que ha decidido manejar la situación, ha llamado la atención sobre la importancia de la transparencia y la comunicación en la industria cinematográfica, sobre todo en proyectos de menor envergadura. La ausencia de financiamiento y un plan de rodaje sólido antes de anunciar una producción pueden tener consecuencias no sólo a nivel creativo, sino también generar conflictos y daños a la reputación de los artistas involucrados.