Administración de Trump termina convenio con sindicato de agentes de seguridad aeroportuarios

En el centro de esta polémica se encuentra la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y su relación con la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), el sindicato que representa a cerca de 50,000 agentes de seguridad aeroportuarios. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo la administración Trump, tomó una decisión radical: romper unilateralmente el convenio colectivo con la AFGE.
El DHS justificó su acción argumentando que “en el 86 por ciento de los aeropuertos, la TSA tiene más agentes trabajando a tiempo completo para el sindicato que desempeñando tareas de control”. Esta afirmación, sin embargo, ha sido duramente criticada por la AFGE, que la califica como “una afirmación completamente fabricada”. La secretaria del DHS, Kristi Noem, defendió la medida, asegurando que los agentes “ya no perderán sus dólares duramente ganados en un sindicato que no los representa”.
La decisión del DHS, tomada en marzo de 2025, anula un convenio colectivo firmado apenas un año antes, un acuerdo que, según el entonces administrador de la TSA, David Pekoske, era fundamental para la supervivencia de la agencia: “Si no tuviéramos este CBA, si no tuviéramos este paquete salarial, les diría que probablemente no tendríamos una TSA en cinco o diez años”.
La AFGE, por su parte, considera la decisión del gobierno Trump como una “violación al derecho de los trabajadores” y una acción retaliatoria. Aseguran que continuarán la lucha legal y pública para defender los derechos de sus afiliados.
Los detalles específicos del convenio roto y las implicaciones a largo plazo para los trabajadores de la TSA y la seguridad aeroportuaria siguen siendo objeto de debate y análisis.