EEUU: Crecimiento laboral débil genera incertidumbre económica

El informe oficial del Departamento de Trabajo reveló que se crearon 151,000 nuevos empleos el mes pasado, una cifra que se queda corta respecto a las expectativas de los expertos, que pronosticaban alrededor de 170,000. Aunque la tasa de desempleo subió levemente a 4.1%, un dato que históricamente se considera bajo, la discrepancia con las proyecciones ha generado incertidumbre.
A pesar de la noticia, los principales índices bursátiles mostraron una reacción inesperada, experimentando un repunte en las primeras horas de la jornada del viernes. Esta aparente indiferencia del mercado podría deberse a diversos factores, incluyendo la anticipación a futuras políticas económicas o la absorción de los recientes movimientos bursátiles relacionados con las tensiones comerciales.
El sector público, sin embargo, presentó una disminución notable. El gobierno federal perdió 10,000 empleados en febrero, un dato que podría estar relacionado con las medidas de reducción de personal impulsadas por la administración Trump. Este factor suma a la complejidad del panorama general, ya que no todas las áreas de la economía presentan la misma evolución.
Este reporte llega en un contexto de alta volatilidad en los mercados financieros, producto de las recientes medidas arancelarias implementadas por la administración Trump. A pesar de una retirada parcial de algunos aranceles, los efectos de estas políticas siguen generando inestabilidad, con caídas significativas en índices como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq en los días previos.
La situación se complica aún más con el resurgimiento de la inflación. Los precios al consumidor aumentaron un 3% en enero, superando el objetivo de la Reserva Federal del 2%. "El precio de los huevos, un indicador clave, se disparó un 53% en enero", según datos oficiales. La gripe aviar ha jugado un papel fundamental en este aumento.
La confianza del consumidor también refleja una cierta preocupación. Un indicador clave registró su mayor caída mensual desde agosto de 2021, con un aumento en las expectativas de recesión y un deterioro en la percepción del mercado laboral. Sin embargo, no todos los indicadores son negativos; algunos aspectos relacionados con las condiciones económicas actuales y los planes de compra de vivienda muestran una mejora.
Las tasas hipotecarias, por su parte, han disminuido durante siete semanas consecutivas, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre. Esta tendencia podría incentivar la actividad inmobiliaria y contrarrestar parcialmente el efecto de otros factores económicos.