Estados Unidos firma acuerdo para compartir información sobre inmigrantes en asistencia de vivienda

Pero la discusión trasciende nuestras fronteras. Recientemente, el Secretario de Vivienda de Estados Unidos, Scott Turner, y la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunciaron un acuerdo interinstitucional. Este memorando de entendimiento, según declaraciones oficiales en la página web del HUD, permitirá compartir información entre ambas dependencias para identificar a las personas indocumentadas que solicitan asistencia de vivienda federal.
“Los dólares de los impuestos de los americanos deben utilizarse para el beneficio de los ciudadanos americanos, especialmente cuando se trata de un tema tan apremiante como la crisis de vivienda de nuestra nación,” afirmó Turner en un comunicado. La iniciativa, que involucra el uso de tecnología y personal especializado, busca priorizar a los ciudadanos estadounidenses en los programas de vivienda pública.
La Secretaria Noem, por su parte, fue más contundente en sus declaraciones. "La administración Biden priorizó a los inmigrantes indocumentados sobre nuestros propios ciudadanos, incluso otorgándoles vivienda financiada por los contribuyentes a expensas de los estadounidenses. Eso se acabó. Si eres un inmigrante indocumentado, deberías irte ahora. El tren del dinero se ha detenido," enfatizó.
Este acuerdo ha generado un debate intenso. Algunos, como el vicepresidente JD Vance, argumentan que la afluencia de inmigrantes indocumentados en los últimos años ha intensificado la competencia por una oferta de vivienda limitada, contribuyendo al aumento de los costos. Otros economistas, sin embargo, señalan factores estructurales, como la caída de la construcción tras la Gran Recesión de 2007-2009, como los principales impulsores del alza en los precios de las viviendas. El debate, en definitiva, es complejo y multifacético.