Trump busca eliminar protecciones a niños migrantes detenidos

El gobierno de Donald Trump, durante su mandato, intentó, y no es la primera vez, desmantelar el Acuerdo Flores. Este acuerdo, vigente desde 1997, establece un mínimo de garantías para el trato de menores migrantes en custodia federal. Se trata de un pacto judicial que, según la administración Trump, obstaculiza su agenda migratoria.
La petición para eliminar el Acuerdo Flores se presentó ante un tribunal de California. En el documento, el gobierno argumenta que el acuerdo le impide implementar las políticas migratorias que desea y que las condiciones en los centros de detención han mejorado “sustancialmente” desde 1997. “El acuerdo Flores ha cambiado el panorama migratorio”, alegan los abogados del gobierno, “quitando factores que disuadían a las familias de entrar irregularmente a EE.UU.”
Las protecciones del Acuerdo Flores incluyen:
El nombre del acuerdo honra a Jenny Flores, una menor salvadoreña que en 1985 sufrió un trato inhumano al cruzar la frontera. Su caso, defendido por la ACLU y otras organizaciones, desencadenó el litigio que eventualmente resultó en el Acuerdo Flores, un acuerdo que protege a miles de niños migrantes cada año y que parece estar en el punto de mira una vez más.
El impacto de la eliminación del Acuerdo Flores, en caso de aprobarse, afectaría de manera significativa la vida de miles de niños migrantes, dejando vulnerable a una población que ya se encuentra en una situación extremadamente vulnerable. La batalla legal promete ser larga y con fuertes implicaciones.