FBI descarta lista de clientes de Epstein, según informe oficial

Una reciente investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha determinado que Jeffrey Epstein, el financiero acusado de operar una red de tráfico sexual de menores, no poseía una “lista de clientes” que pudiera vincular a figuras públicas con sus crímenes. Así lo revelaron medios como *Axios* y *ABC News*, que tuvieron acceso a un memorando oficial que también reafirma la causa del fallecimiento de Epstein como suicidio, ocurrido en una prisión de Nueva York en 2019.
Este documento marca la primera declaración oficial que desestima las persistentes teorías conspirativas sobre una supuesta red de chantaje operada por Epstein, en la que habría involucrado a personajes influyentes del ámbito político, financiero y social. Las autoridades revisaron decenas de horas de grabaciones de seguridad de la prisión federal en Manhattan, concluyendo que no hubo ingreso de terceros a la celda del detenido en las horas previas a su muerte.
La investigación fue impulsada durante la administración del presidente Donald Trump, luego de promesas de transparencia por parte de funcionarios como la entonces fiscal general Pam Bondi. Sin embargo, el nuevo memorando señala que no se divulgarán más archivos relacionados con el caso, argumentando que la prioridad del Departamento de Justicia sigue siendo “combatir la explotación infantil y hacer justicia a las víctimas”, y que alimentar teorías sin fundamento entorpece dichos objetivos.
La publicación de este informe ocurre en medio de una creciente controversia política, donde figuras como Elon Musk han reavivado el debate sobre el caso. En su red social X, Musk compartió una imagen en la que criticaba la falta de arrestos relacionados con Epstein, insinuando encubrimiento. A pesar de que en el pasado llegó a vincular al presidente Trump con los archivos del financiero, posteriormente se retractó. Aun así, sus declaraciones reflejan el escepticismo persistente de sectores de la opinión pública ante la falta de consecuencias legales para potenciales cómplices.