La Niña alterará el invierno en EE.UU. con impacto en Nueva York y Chicago

Según datos confirmados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno de La Niña se instaló desde septiembre pasado, marcando el inicio de un periodo que alterará los patrones de nevadas y temperaturas. "La interacción entre el Pacífico y la atmósfera condiciona severamente la meteorología continental", advirtió la agencia en su último reporte.
Chicago, en cambio, se prepara para lo que podría ser un invierno prolongado. La NOAA proyecta acumulaciones de nieve 25% superiores al promedio, con episodios intensos como el recordado "Groundhog Day Blizzard" de 2011, cuando la ciudad quedó paralizada bajo medio metro de nieve.
"Las temporadas con La Niña pueden traer variabilidad extrema, alternando episodios de tormentas intensas y prolongados intervalos de clima seco", advirtió un meteorólogo a Reuters.Las autoridades ya activaron protocolos especiales. La Administración Federal de Carreteras coordina con servicios de emergencia para minimizar el impacto en infraestructura crítica. Mientras tanto, las empresas de transporte ajustan sus planes ante la previsible disrupción en aeropuertos y redes viales.
En el sector energético, analistas anticipan fluctuaciones en la demanda por calefacción, mientras las escuelas de varias regiones evalúan calendarios alternativos. El fantasma de los apagones y las interrupciones en el suministro vuelve a rondar las mesas de crisis.
Lo único cierto, según los especialistas, es que este invierno escribirá su propia historia. Entre récords que caen y termómetros que desafían pronósticos, millones de personas estarán atentas al cielo, esperando saber qué cara les mostrará la temporada.