Papa León XIV denuncia al hambre como 'crimen organizado' en la FAO

Detrás de las cifras pulidas que suelen presentarse en estos foros, el pontífice estadounidense desnudó una estrategia calculada: la manipulación del suministro de alimentos como táctica bélica en al menos ocho conflictos activos. Sus palabras resonaron frente a una audiencia incómoda que incluía a la reina Letizia de España y al presidente uruguayo Yamandú Orsi.
"Lo que duele no es la escasez, sino el exceso convertido en arma", declaró el papa al mostrar imágenes satelitales de graneros repletos cerca de zonas en hambruna. Su equipo distribuyó entre los asistentes un dossier con casos concretos:
Más que un discurso, fue un acto de acusación. El líder religioso desmontó punto por punto los eufemismos diplomáticos, demostrando cómo el lenguaje de resoluciones internacionales sirve para encubrir realidades atroces. Sus fuentes incluyeron informes de inteligencia vaticana, testimonios de misioneros y hasta análisis de big data sobre flujos comerciales.
Al final, dejó caer una bomba: "Sabemos exactamente qué barcos desvían ayuda humanitaria hacia mercados negros, qué cuentas bancarias se benefician". La advertencia final fue clara: la Santa Sede prepara una base de datos con nombres y apellidos de los responsables, lista para ser entregada a la Corte Penal Internacional.