Desde que se identificaron los casos, la Secretaría de Salud estatal activó un protocolo de contención sanitaria en colaboración con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal. Entre las medidas implementadas destacan:
- Capacitación sanitaria: Más de 3,000 trabajadores de la salud fueron capacitados en higiene de manos, desinfección de áreas hospitalarias y protocolos para unidades de cuidados intensivos.
- Vigilancia epidemiológica: Se estableció una coordinación estrecha con el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para el análisis de cualquier caso sospechoso.
- Apoyo psicoemocional: Se brinda atención continua a los familiares de los pacientes afectados para mitigar el impacto emocional del brote.
El brote afectó inicialmente a tres hospitales del sector público y uno privado, con un saldo de 13 fallecimientos. De estos, ocho fueron confirmados como casos positivos mediante cultivo bacteriano, mientras que cuatro están en análisis y uno fue descartado.
Según Montoya Olvera, los pacientes fallecidos presentaban condiciones médicas subyacentes graves, lo que aumentó su vulnerabilidad a la infección. "Ocho corresponden a casos confirmados con cultivo positivo a la bacteria Klebsiella oxytoca; cuatro continúan en estudios; y uno más está descartado", subrayó.
La Secretaría de Salud estatal destacó que, como parte de las acciones inmediatas, se brinda atención y acompañamiento psicoemocional permanente a los familiares de los pacientes. Además, llamó a la población para informarse a través de medios sociales para evitar desinformación.
Montoya Olvera reiteró que el brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca se mantiene bajo control en el Estado de México, por ello, no se han registrado más casos en la red hospitalaria estatal.
La Secretaría de Salud estatal enfatizó que las unidades médicas cuentan con los medicamentos e insumos necesarios para atender posibles casos futuros.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) suspendió a la empresa SAFE, que suministra soluciones de nutrición intravenosa posiblemente contaminadas con la bacteria Klebsiella oxytoca multidrogo resistente y que cobró la vida de 13 menores.
La investigación sigue en curso para determinar la causa del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades.