Tepache: La bebida ancestral mexicana, deliciosa y con matices

Su nombre, derivado del náhuatl "tepachoa", que significa "prensado con piedra", nos remite a sus orígenes, donde el ingrediente principal era el maíz. Actualmente, la receta más popular utiliza la piña, pero su versatilidad permite preparaciones con otras frutas como la guayaba, manzana, tuna o naranja. Su elaboración es sencilla: cáscaras de fruta, piloncillo y agua, dejados en reposo durante cinco o seis días. El resultado: una bebida ligeramente ácida, con un toque dulce y una sutil graduación alcohólica, similar a una cerveza artesanal.
Pero, ¿qué tan recomendable es tomarlo a diario? Aquí es donde la cosa se pone interesante. Si bien se le atribuyen beneficios probióticos gracias a su proceso de fermentación, su consumo debe ser moderado. El contenido de alcohol, generalmente entre 1% y 5%, varía según la fermentación. Para adultos sanos, el consumo moderado podría ser de hasta una o dos copas al día (aproximadamente 240-480 ml), siempre considerando la baja graduación alcohólica.
Sin embargo, es crucial considerar algunos aspectos:
En resumen, el tepache, más allá de su delicioso sabor, representa una tradición mexicana rica en historia y matices. Su consumo, como cualquier bebida fermentada, debe ser consciente y moderado, para disfrutar de sus cualidades sin comprometer la salud.