México recibe a más de 13,000 deportados de Estados Unidos bajo el gobierno de Trump

La cifra oficial, revelada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante una conferencia de prensa, es contundente: más de 13,455 personas han sido deportadas a México desde el 20 de enero. Este número incluye a 10,485 mexicanos y 2,970 extranjeros. “Una visión humanitaria de México”, según Sheinbaum, justifica la recepción de ciudadanos de otras nacionalidades, a quienes se les ofrece apoyo para su repatriación o para su posible integración en el país.
En los primeros días de la nueva administración estadounidense, entre el 20 y el 26 de enero, llegaron 5,282 deportados, de los cuales 1,199 eran extranjeros. El gobierno mexicano ha enfatizado que la decisión de quedarse en México o ser repatriados a sus países de origen, en el caso de los extranjeros, es completamente voluntaria.
Para facilitar la reinserción laboral de los connacionales deportados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha agilizado la asignación de números de seguridad social. Esto es parte de un esfuerzo para integrar a los retornados a la fuerza laboral mexicana.
La situación se complica por los acuerdos alcanzados entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y varios países centroamericanos para la repatriación directa de migrantes desde Estados Unidos. “Ellos (autoridades de Estados Unidos) están haciendo vuelos directos a muchos países, a Guatemala, a El Salvador, eso es parte de los acuerdos que se tomaron”, señaló Sheinbaum.
La preocupación en México es palpable, especialmente considerando que los mexicanos representan una parte importante de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Las remesas enviadas por estos migrantes representaron cerca de $65,000 millones de dólares en 2024, cifra que se ve ahora amenazada. Para gestionar la llegada de los deportados, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de México, en colaboración con la Cancillería, ha creado una aplicación móvil que ofrece guía y asistencia a los migrantes antes y durante su llegada a México.
La aplicación incluye un botón de ayuda para aquellos que requieren apoyo adicional.