Anáhuac, Nuevo León: Único municipio con horario de verano 2025

Para mantener la fluidez comercial y la sincronización con el vecino del norte, algunos municipios deben adherirse a un horario distinto al del resto del país. En Nuevo León, la situación es particularmente singular. Anáhuac, un municipio ubicado en la zona norte del estado, es el único que sí experimentará el cambio al horario de verano en 2025. Esto se debe, principalmente, a su proximidad con la frontera estadounidense y a la necesidad de mantener la coherencia horaria para las transacciones comerciales y el flujo de trabajo transfronterizo. La Ley de Política Energética de 2005 establece el cambio para el 9 de marzo, aunque muchos dispositivos electrónicos ajustarán la hora automáticamente.
La implementación de este cambio obedece a la necesidad de mantener la coordinación con Estados Unidos, donde el horario de verano sigue vigente en muchas regiones. Esta decisión, aunque afecta a una minoría, ilustra la complejidad de la armonización horaria entre países vecinos con diferentes políticas energéticas.
El ajuste, en este caso, implicará adelantar el reloj una hora. Si bien la mayoría de los relojes digitales y dispositivos electrónicos realizarán este cambio de manera automática, los usuarios que posean relojes analógicos deberán realizar el ajuste manualmente antes del día 9 de marzo.
Más allá del debate sobre la eficiencia energética que genera el horario de verano – un tema que ha sido ampliamente discutido en México recientemente – el caso de Anáhuac pone de manifiesto las consideraciones económicas y logísticas que pueden influir en la adopción o rechazo de este tipo de medidas.
Se espera que la adaptación al horario de verano en Anáhuac se realice sin mayores contratiempos, con los ciudadanos ajustándose a la nueva franja horaria en consonancia con las necesidades comerciales y la coordinación con Estados Unidos.