Sheinbaum anuncia propuesta de reforma a la Ley Aduanas: combate corrupción y evasión fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente una propuesta de reforma a la Ley de Aduanas. Esta iniciativa, según explicó en la conferencia matutina del 15 de abril, busca atajar problemas de larga data relacionados con la importación y exportación de productos. “Vamos a presentar pronto un cambio a la reforma de la Ley de Aduanas para que en toda la cadena haya responsabilidad, también de los agentes aduanales,” puntualizó la mandataria.
La reforma se centra en la responsabilidad en toda la cadena de suministro. No solo los importadores y los servidores públicos serán responsables, sino también los agentes aduanales, a quienes se les responsabilizará por las irregularidades que antes pasaban desapercibidas. Sheinbaum espera que esta medida mejore significativamente el control y la transparencia.
Un punto clave que la presidenta abordó es la evasión fiscal. “Mucho de lo que pasa en los recintos fiscalizados tiene que ver con ciertos productos que tienen la característica de que no pagan IVA o IEPS porque son productos que entran a la maquila y no pagan porque todo se va a exportación. Muchas veces se trampea…” explicó, refiriéndose al “huachicol fiscal”, un esquema de importación ilegal que afecta significativamente a las arcas nacionales. Se estima que las aduanas recaudan alrededor de 1.25 billones de pesos, una cifra que se busca incrementar con las nuevas medidas.
Este anuncio llega en un contexto de creciente preocupación por parte de Estados Unidos. Autoridades estadounidenses han expresado públicamente su inquietud sobre la corrupción en las aduanas mexicanas, señalando presuntos vínculos con el narcotráfico y mencionando casos específicos que involucran a funcionarios públicos mexicanos, incluyendo Alex Tonatiuh Márquez Hernández y José Ramón Gómez Leal, relacionados con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado formalmente la cooperación del gobierno mexicano en estos casos.
El Informe de Estimaciones Nacionales de Comercio 2025 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) también destaca la inconsistencia en la aplicación de las normativas aduaneras mexicanas como un obstáculo para las relaciones comerciales entre ambos países. El documento señala prácticas opacas, demoras en registros sanitarios y restricciones a productos biotecnológicos, generando incertidumbre para los exportadores estadounidenses y tensiones bilaterales.
La propuesta de reforma a la Ley de Aduanas, prevista para enviarse al Poder Legislativo en este 2025, busca no solo mejorar la recaudación de impuestos, sino también fortalecer la seguridad nacional y la confianza en las relaciones comerciales internacionales.