Cooperación México-Estados Unidos: caída histórica en cruce ilegal y tráfico de fentanilo

Los datos recientes del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos revelan una disminución significativa. Se reporta un descenso del 97% en los cruces fronterizos ilegales. Además, el aseguramiento de fentanilo ha disminuido en un 70%, con un total de 20,000 libras (más de 9,000 kg) de fentanilo, heroína y metanfetamina incautadas en los últimos 90 días – representando una reducción del 45% en comparación con periodos anteriores.
Esta colaboración no es un esfuerzo aislado. El General Secretario Ricardo Trevilla Trejo, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de México, mantuvo una videollamada con el Comandante del Comando Norte de EE.UU., Gregory M. Guillot. En dicha conversación, se reconoció el esfuerzo conjunto para disminuir el flujo de drogas y la migración irregular. También se destacó un aumento del 59% en las incautaciones de municiones y partes de armas, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La llamada no se limitó a los resultados inmediatos. También se abordó el fortalecimiento del entrenamiento militar y el intercambio académico entre ambas naciones. “La comunicación abierta, directa y de respeto recíproco que vigoriza la relación bilateral militar y se traduce en un trabajo coordinado en provecho de las sociedades mexicana y estadounidense,” se afirmó en un comunicado oficial de la SEDENA. Esta cooperación, que data de 2016, busca la transmisión mutua de experiencias y procedimientos, siempre privilegiando el respeto a la soberanía de ambos países.
Sin embargo, el panorama no está exento de tensiones. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha solicitado a Estados Unidos una explicación sobre la instalación de una nueva base militar en la frontera. Esta iniciativa, autorizada por el presidente Donald Trump, forma parte de una estrategia más amplia para combatir la migración irregular. Recordemos que Trump llegó a amenazar con aranceles del 25% a México y Canadá por considerar que no hacían lo suficiente en este ámbito, una medida que finalmente se congeló en el marco del T-MEC (Tratado México, Estados Unidos, Canadá).
El despliegue de 10,000 agentes de la Guardia Nacional mexicana en la frontera, como condición impuesta por Trump para suspender los aranceles, forma parte de este complejo entramado de acuerdos y presiones internacionales que subyacen a los datos oficiales.