Andrés Lechuga presentará 'Cómo nacieron las pitayas' en Consulado de México en Nogales, Arizona
... 

Continua el éxito del escritor nogalense Andrés Lechuga con su obra “Cómo nacieron las pitayas”, el cual es un libro que habla del folklore sonorense y está inspirado en leyendas y tradiciones del noreste del estado, y que ahora contará con una presentación más en el Consulado de México en Nogales, Arizona este jueves 10 de julio en punto de las 18:00 horas.
Lechuga describió los textos están compuestos por cuatro cuentos, siete micro relatos y otras páginas más que prefiere la descubran los lectores, los cuales de manera íntima y personal retratan a manera de vivencia, cuestiones muy de nuestro estado, que como su nombre lo indica, dan vida a los escenarios y la idiosincrasia plasmada en la obra.
Pues muy emocionado. Desde hace rato ya quería cruzar el charco, o más bien el muro, vaya, y presentar este libro, Cómo nacieron las pitayas, mi primer libro de cuentos aquí de Sonora. Estoy muy emocionado, nervioso, y espero que vaya mucha gente a escucharme leer estos cuentos, mencionó Lechuga.Indicó esta sería la cuarta presentación y no será la última ya que tiene invitaciones que llevarán la exposición del material a un nuevo nivel, tan importante que las ediciones en físico, tendrán que reordenarse, gracias a la demanda que han tenido los primeros tirajes, de esta obra que además de sus escritos, esta engalanada de arte sonorense y palabras nogalenses.
Son tres cuentos sonorenses. Uno trata sobre las pitayas, otra trata sobre el chiltepín, y otra trata sobre el bacanora. Además, tiene otro cuento y siete micro relatos. Y pues la principal historia del cuento Cómo nacieron las pitayas que da nombre al libro, es sobre un joven Seri, un joven Comcáac, que se enamora de la diosa del atardecer. Y pues esta diosa, para ver si este joven mortal es digno de su amor, le pone tres pruebas, tres retos, y las pitayas tienen que ver en uno de ellos, manifestó el autor.