Enseñan sobre proceso de embalsamar cuerpos

Un grupo de 30 jóvenes estudiantes de enfermería de Cecati 118 forman parte de un plan de visitas guiadas sobre el aprendizaje del proceso y protocolo que se realiza para embalsamar los cuerpos de personas sin vida.
Esta es una iniciativa de Alma Noriega y que se comparte por parte Gregorio Galván Figueroa como responsable de esta área en Funeraria Noriega ante las y los jóvenes que atienden su formación profesional.
Pues ella le gusta mucho ayudar a los jóvenes, y vio esa oportunidad de ayudarles, de darles una oportunidad para que se lleven un aprendizaje de aquí de nosotros. Yo lo que hago aquí es darles una plática de todo lo que hago, hay protocolos a seguir aquí, cuando ellos entran a un cuarto de embalsamar, que es muy delicado, dijo.Precisamente sobre este protocolo y el interés que muestran las y los jóvenes estudiantes, Galván Figueroa resaltó también la coordinación que se tiene con la institución escolar, a fin de concientizar de manera preliminar sobre el tema y la importancia que reviste cumplir a cabalidad el respeto y dignidad de los seres humanos que se van a preparar para su despedida con sus seres queridos.
Más que nada, como yo les recalco a ellos que es el respeto, el amor a lo que yo hago, yo se lo recalco mucho a ellos para que se lleven, vean todo lo que estoy haciendo aquí, y ellos se dan cuenta de cuál, cómo es que trabajamos, indicó.Sobre cómo ve la reacción de los jóvenes, dijo: “híjole, pues al principio los jóvenes sí tienen miedo, tienen ese miedo que nunca lo han visto. Pero una vez que ya están ellos ahí, ya lo ven todo diferente, es algo diferente, no es como ellos piensan, como lo ven en las películas, en los videos que salen en el TikTok, no, es muy diferente”.
En lo personal, Gregorio realiza esta función desde 2002 y desde 2012 en la preparación de los cuerpos, cuyo proceso ha realizado para miles de personas en este período, en los que incluye a seres queridos muy cercanos, adicional a su desempeño y servicio en Cruz Roja y Bomberos de Nogales.
Expuso que al final, es parte de una actividad profesional que le permite una conexión muy cercana con las personas que parten del plano terrenal para que se despidan de su familia y amistades.
Recalcó que el respeto es una prioridad que plantea ante las y los estudiantes que les visitan en aras de fortalecer sus lazos de formación profesional en el tema de la salud, y con ello un agradecimiento puntual para Alma Noriega por impulsar este tipo de apertura de compartir el conocimiento e impactar de forma significativa en sus aprendizajes.