Recrean las 14 estaciones en Viacrucis de Jesús

La parroquia de Cristo Rey realizó una de las escenificaciones del Viacrucis que se realizaron en Nogales.

Recrean las 14 estaciones en Viacrucis de Jesús

Nogales, Sonora.

La parroquia de Cristo Rey realizó una de las escenificaciones del Viacrucis que se realizaron en Nogales este viernes 29 de marzo como parte de las tradiciones de Semana Santa y en ella la recreación de las 14 estaciones que lo conforman.


Inició en punto de las 10:00 horas en la intersección de la calle Vázquez e Ingenieros, de la colonia Fundo Legal, donde se desarrolló la primera estación donde Jesús es condenado a muerte e inicia el recorrido donde cargó su cruz hasta el calvario, donde fue crucificado en los patios de la parroquia Cristo Rey, en el sector Lomas de Fátima.

El Viacrucis se realiza el Viernes Santo y es una de las tradiciones católicas más famosas en Latinoamérica y en varios países del mundo, donde se congregan miles de familias y aquí, especial participación de jóvenes fieles que siguen el recorrido del hijo de Dios.

Integrantes del comité organizador explicaron que se trata de un momento en el que se recuerda el recorrido que hizo Jesucristo antes de su crucifixión y muerte para salvar al mundo, y se escenifica como un ritual de fe según la tradición católica. 


Ratificaron que la Semana Santa 2024 en Latinoamérica se celebra del 24 al 31 de marzo, siendo el 24 el Domingo de Ramos, seguidos por lunes, martes, miércoles, jueves y viernes santos, el sábado de Gloria y el domingo de resurrección es el 31 de marzo.

Manifestaron que el vía crucis, según la religión cristiana, es la expresión en latín para ‘camino de la cruz’, es decir, el recorrido que siguió Jesús de Nazaret desde su condena a muerte hasta su crucifixión y sepultura; también se la conoce como ‘estaciones de la cruz’ o ‘vía dolorosa’, acompañadas de oraciones y meditación.

DETALLE DE LAS ESTACIONES DEL VIACRUCIS


1. Jesús es condenado a muerte:

Los evangelios describen el momento en que Jesús es condenado: “Entonces, Pilato les soltó a Barrabás. Mandó azotar a Jesús y lo entregó a los que debían crucificarlo.” (Mt 27:26)

2. Jesús carga con la cruz:


“Cargando con su propia cruz, salió de la ciudad hacia el lugar llamado Calvario (o de la Calavera), que en hebreo se dice Gólgota”. (Jn 19:17)

3. Jesús cae por primera vez:

La tradición indica que Jesús cayó al menos tres veces durante el recorrido de la cruz.


4. Jesús se encuentra con su madre:

Otra tradición sostiene que María, la madre de Jesús, se encontraba en Jerusalén durante la pasión de su hijo y se reunió con él en el camino al Calvario.

5. Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar la cruz:


“Cuando lo llevaban, encontraron a un tal Simón de Cirene que volvía del campo y le cargaron con la cruz para que la llevara detrás de Jesús”. (Lc 23:26)

6. Verónica enjuga el rostro de Jesús:

Verónica, según una tradición, era una joven piadosa de Jerusalén que secó el rostro de Jesús con un paño en el camino al Gólgota. El acto formó una imagen conocida como el ‘Santo Rostro’.


7. Jesús cae por segunda vez:

La segunda caída que sufrió Jesús en su recorrido. Durante estas estaciones es usual la lectura de pasajes del libro de Isaías y de las Lamentaciones.

8. Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén:


El evangelio de Lucas nos habla de mujeres que seguían a Jesús y se golpeaban el pecho por él. “Jesús, volviéndose hacia ellas, les dijo: ‘Hijas de Jerusalén, no lloren por mí. Lloren más bien por ustedes mismas y por sus hijos’”. (Lc 23:28)

9. Jesús cae por tercera vez:

La tercera caída de Jesús, quien está cada vez más cerca del Calvario, lugar donde fue crucificado.


10. Jesús es despojado de sus vestiduras:

“Después de clavar a Jesús en la cruz, los soldados tomaron sus vestidos y los dividieron en cuatro partes, una para cada uno de ellos”. (Jn 19:23)

11. Jesús es clavado en la cruz:


“Al llegar al lugar llamado de la Calavera, lo crucificaron allí y con él a los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda”. (Lc 23:33)

12. Jesús muere en la cruz:

“Jesús gritó muy fuerte: ‘Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu’. Y dichas estas palabras, expiró”. (Lc 23:46)


13. Jesús es bajado de la cruz:

La tradición indica que María, la madre de Jesús, cargó en brazos el cuerpo de su hijo tras su descenso de la cruz.

14. Jesús es colocado en el sepulcro:


“José (de Arimatea) lo bajó de la cruz y lo envolvió en una sábana que había comprado, lo colocó en un sepulcro excavado en la roca e hizo rodar una piedra grande contra la entrada de la tumba”. (Mc 15:46)

Comparte esta noticia