Aumenta ingreso de migrantes en albergue

Director del albergue “San Juan Bosco” señala que el incremento se puede deber a que la gran mayoría vienen con la idea de aplicar una cita con las autoridades de EU por medio de la de la aplicación CBP One

Aumenta ingreso de migrantes en albergue

Nogales, Son

Un incremento gradual en los números de personas migrantes, ha estado registrando el albergue “San Juan Bosco” en los últimos meses, tras la puesta en funcionamiento de la aplicación CBP One, por medio de la cual migrantes de diferentes nacionalidades pueden acceder a una cita con las autoridades estadounidenses, aunque el mensaje oficial de la agencia de aduanas es no viajar a la frontera.

Francisco Loureiro Herrera, director de este albergue, manifestó que en estos meses, se han visto flujos regulares de personas de países como Guatemala, Nicaragua, Salvador y Honduras, sin embargo el incremento importante ha sido por los nacionales de Cuba, Venezuela, Haití y Ecuador, los cuales en su gran mayoría vienen con la idea de aplicar por medio de la mencionada plataforma.

Dijo, muchos de estos grupos de migrantes, son familias enteras y destacó que las noches anteriores, se ha recibido en este centro de ayuda al menos a 40 menores, que de manera recurrente permanecen con sus padres, en sus instalaciones, todos con la esperanza de poder tener una cita con las autoridades estadounidenses.

“Pues el objetivo de estas personas, es de llegar a los Estados Unidos, mediante la aplicación CBP One, que ha tenido un poco de dificultades, no pueden ingresar de manera rápida están tardando, estas personas para poder llenar su aplicación para poner su primera cita, estamos dando cuenta que algunas personas están siendo rechazadas, por ejemplo el día de ayer, nos tocó platicar con un grupo de haitianos, 5 o 6 personas, de las cuales ellos venían juntos de los cuales, 3 ya fueron rechazados”, compartió.

Desafortunadamente este rechazo, significa según el activista, que muchos de ellos buscarán una forma ilegal de entrar a los Estados Unidos, teniendo en cuenta que en inicio su país se encuentra bajo una serie de condiciones, que prefieren arriesgarse al cruce que pensar en regresar a Haití.

Sobre este punto abundó en que por parte del gobierno de nuestro país, no se cuenta con un mecanismo para que estas personas rechazadas puedan hacer vida legal en México, por lo que el único camino para la gran mayoría de ellos es, permanecer dentro del territorio, sin mecanismos eficientes para su legalización o potencialmente morir en el desierto o a manos de traficantes de personas.

“Por parte del gobierno, nosotros no tenemos conocimiento, que tengan apoyo estas personas, para que puedan acceder a algún programa de apoyo, no sé si puedan regresar o de alguna manera solicitar el refugio en México, porque existe la CONAR para estas persona o Hyass donde pueden informarse para solicitar el refugio en México”, mencionó.

Afirmó que dentro del universo de personas que solicitan la cita ante las autoridades norteamericanas, son realmente pocas, las que no tienen acceso a esta presentación de motivos, sin embargo, les quedan pocos caminos, fuera de intentar de manera ilegal.

Comparte esta noticia