Trump anuncia 30,000 camas en Guantánamo para detención de migrantes

El Pentágono, concretamente su gestión de la base naval de Guantánamo en Cuba, ha estado en el ojo del huracán. Actualmente, opera un centro de detención para migrantes, aunque su capacidad y funcionamiento han sido objeto de escrutinio. Datos publicados por The New York Times revelan que entre 2020 y 2023, este centro albergó a tan solo 37 personas. Esta cifra contrasta notablemente con las recientes declaraciones del Presidente Donald Trump.
El anuncio del Presidente Trump sobre la habilitación de 30,000 camas adicionales en Guantánamo para la detención de migrantes indocumentados ha generado un fuerte impacto. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó: “Tendremos 30,000 camas en Guantánamo para detener a los peores migrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense.” El Presidente también mencionó que algunos migrantes son considerados demasiado peligrosos incluso para sus países de origen.
La situación legal en Guantánamo presenta una complejidad particular. El centro opera en un vacío jurídico, donde no se aplican las mismas garantías legales que en territorio continental estadounidense. Un reporte de The New York Times de septiembre de 2024, basado en informes internos del gobierno, reveló condiciones precarias para los detenidos, incluyendo:
La base de Guantánamo, históricamente asociada a la detención de sospechosos de terrorismo, ahora se encuentra en el centro de un debate sobre políticas migratorias, elevando las preocupaciones sobre el futuro del manejo de la migración en la frontera sur de Estados Unidos.