Tensión México-EU: Sheinbaum desmiente acuerdo con Noem sobre datos biométricos

En medio de esta compleja situación, la figura de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, toma relevancia. Su encuentro del viernes pasado con la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha generado controversia. Noem declaró a Fox News que presentó a Sheinbaum una lista de peticiones del presidente Trump, incluyendo el refuerzo de la frontera con Guatemala y el intercambio de datos biométricos.
Sheinbaum, sin embargo, ofrece una versión diferente de los hechos. En una conferencia matutina, desmintió categóricamente haber accedido a compartir datos biométricos con Estados Unidos. “En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”, afirmó la mandataria.
La presidenta enfatizó que únicamente firmó la renovación de un memorándum de entendimiento, previamente acordado en julio de 2022, para el intercambio de información entre las agencias aduaneras de ambos países. Este acuerdo, a diferencia de lo que afirma Noem, no incluye el intercambio de información biométrica.
En cuanto al refuerzo de la frontera, Sheinbaum propuso una alternativa: "la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México". Su propuesta incluye la construcción de dos centros industriales en Tapachula y la extensión del Tren Interocéanico hasta Guatemala, como una estrategia para fomentar el desarrollo económico en la región y así disminuir la migración.
La mandataria resaltó el compromiso de México con el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional. Además, recalcó la postura de México ante las presiones externas: “Hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama: el pueblo de México”.
Este intercambio de declaraciones ocurre en un contexto de alta tensión, precisamente antes de que Donald Trump anuncie nuevas medidas comerciales que podrían incluir aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, si no se toman medidas para reducir el flujo de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos. La situación sigue en desarrollo, con implicaciones de gran envergadura para la economía y las relaciones bilaterales.