Juguetes o videojuegos bélicos sí impactan en conducta de niños

Hermosillo, Son
Estudios demuestran una correlación entre juguetes bélicos y videojuegos que recompensan las actitudes violenta
Diversas investigaciones realizadas en Estados Unidos y España han logrado establecer una correlación entre el uso de juguetes bélicos o exposición a videojuegos que recompensan las actitudes violentas, en relación con la conducta violenta, comentó la docente e investigadora Denisse Rodríguez Maldonado.
La coordinadora del Laboratorio de Apoyo Integral de Atención a la Comunidad, del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, abundó que antes de comprar un juguete bélico a un menor de edad es importante que los padres de familia se hagan algunas preguntas y las contesten conscientemente.
Aspectos sobre cómo se estructura el juego, cómo se juega, para qué sirve, involucra episodios donde se hiere a otros, herir a otros muy seguido durante 30 minutos, el juego recompensa la conducta de daño a otros o recompensa la solución de problemas sin necesidad de hacer daño a otros, son cuestiones que los padres deben considerar antes de tomar la decisión de comprar o no sus hijos un juguete o videojuego bélico o violento.
“Lo juguetes bélicos son un grupo de juguetes que van desde los videojuegos, y hay muchas más ramas como los juguetes de construcción, de mesa, los que son reales e incluso venden el arma normal en partes para que la armes con tu hijo y sepa cómo es un arma real aunque no pese lo que una normal ni dispare”, pero es importante no perder de vista que el juego es una construcción del pensamiento y del desarrollo de un menor, dijo.
Agregó que el juego es una manera de ensayar la realidad en una fantasía, donde hay reglas y cuestiones sociales pero no dañas a los demás, y los padres deben tener la posibilidad de escoger otros juegos que no tengan nada que ver con recompensar en el niño actitudes impulsivas, agresividad con el otro o de desinhibición, mencionó la especialista en neuropsicología clínica.
“Cualquier psicólogo preocupado por el desarrollo del niño se informa acerca de qué daño pueden tener –los juguetes o juegos bélicos— porque nos toca ver en consulta a niños con mucha vulnerabilidad” y que no desarrollan fácilmente conductas de empatía hacia el otro, ya sea porque tienen un problema genético o de ambiente social, enfatizó.
“Las investigaciones han llegado a establecer cómo se relaciona la conducta violenta de los niños y de los jóvenes según el tipo de juego y juguete, se podría establecer una relación, no una relación causal, pero sí correlacional. Mientras más pequeño sea el niño que use ese tipo de videojuegos violentos, donde se enfrentan a otros y los matan, y mientras más exposición haya, se manifiesta una relación directa en cómo responde el menor en situaciones de solución de problemas con otros. Eso ya está muy subrayado”, resaltó.