La inflación en México 2024: ¿Cómo impacta a tu bolsillo y qué puedes hacer?

La inflación en México sigue siendo un tema de preocupación para los empresarios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Octavio de la Torre, presidente de la CONCANACO SERVYTUR, alertó sobre la persistencia de la inflación, a pesar de que se ha logrado una reducción desde 2023.
De la Torre mencionó que, si bien la inflación se ha mantenido en un rango de entre 3.6% y 4.0% anual para el cierre de 2024, el 15 de abril de 2024, la inflación anual se ubicó en 4.63%, es decir, se enfrentan problemas en su contención.
La inflación acumulada en México desde el 2000 al 15 de abril de 2024 ha sido de 116.85%, es decir un promedio de 4.67% anual, dijo De la Torre.La CONCANACO SERVYTUR, considera que la inflación genera que sea más difícil para las personas, los negocios familiares y las empresas adquirir productos y servicios necesarios para su crecimiento y desarrollo.
"El punto más alto de la inflación en 25 años fue en el año 2000 con 8.96% y 21 años después en 2021 y 2022 encontramos nuevamente niveles altos de 7.36 y 7.82% anual respectivamente," puntualizó De la Torre.
Sin embargo, De la Torre destacó que a partir de 2023 se logró una disminución de la inflación del 40% al reducirla de 7.82% a 4.66% de 2022 a 2023.
La economía mexicana ha tenido retos en los últimos años debido a la inflación, que impacta tanto a empresas como a consumidores, dijo De la Torre.El líder empresarial enfatizó la importancia de que las empresas mantengan una gestión financiera sólida y estén atentas a la evolución de la situación económica.
De acuerdo con las declaraciones de De la Torre, se recomienda a los comercios y empresarios mantener una gestión financiera sólida. Esta recomendación se basa en la importancia de una administración financiera eficiente, que permita afrontar los desafíos económicos actuales y futuros.
Asimismo, se subraya la necesidad de estar atentos a la evolución de la situación económica. El monitoreo constante de las variables macroeconómicas, como la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés, permite a las empresas anticiparse a los cambios y tomar decisiones estratégicas.
En el contexto actual, se considera fundamental que los comercios y empresarios se adapten a las condiciones del mercado. Esto implica la implementación de estrategias comerciales que respondan a las nuevas demandas de los consumidores y a la dinámica competitiva del entorno.
Además, De la Torre resalta la importancia de tomar medidas para mitigar los efectos de la inflación en las operaciones y estrategias comerciales. Se recomienda evaluar la posibilidad de ajustar los precios de los productos o servicios, buscar proveedores con precios competitivos y optimizar los procesos internos para reducir costos.
La inflación en México presenta un área de oportunidad para los comercios y empresarios, pero también nos ofrece oportunidades para la innovación y la adaptación. Sabemos que, con una gestión financiera sólida y una visión estratégica, las empresas familiares pueden enfrentar con éxito los desafíos que presenta este entorno, concluyó.
En términos más precisos, la inflación es un aumento generalizado y sostenido en el precio de los bienes y servicios de una economía en un período determinado. Es decir, que las cosas que compras, como comida, ropa, transporte, etc., cuestan más que antes.
Existen diferentes causas de la inflación, como:
Espero que esta explicación te haya servido para comprender mejor qué es la inflación. Si tienes más preguntas, no dudes en consultar a un adulto o a un experto.
Fundada hace más de 100 años, CONCANACO SERVYTUR cuenta con una larga trayectoria en la defensa y promoción de los intereses de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en México. Representa a más de 4.8 millones de empresas y negocios familiares en más de 1,857 municipios del país.
Como institución de interés público, CONCANACO SERVYTUR tiene como objetivo principal representar, promover y defender al sector empresarial que representa. La organización realiza diversas acciones en este sentido, incluyendo la elaboración de propuestas y documentos de posición empresarial, la participación en debates y foros sobre política económica y social, y la colaboración con el gobierno para la implementación de políticas que favorezcan el crecimiento económico y el desarrollo del país.
CONCANACO SERVYTUR ha sido un actor clave en la configuración del panorama económico y social mexicano a lo largo de su historia. Su labor se centra en la defensa de los intereses de las PYME, la promoción del desarrollo del sector empresarial y la contribución al crecimiento económico del país.